María Sánchez

María forma parte del equipo de veterinarios de Medicina Interna desde abril de 2021

Se incorporó al hospital en 2017, primero como Veterinaria de Medicina general, hospitalización, UCI y urgencias, para pasar a ser Responsable del Servicio de Urgencias hasta su incorporación al Servicio de Medicina Interna

 Alumno interno de la unidad de Parasitología en el Hospital clínico veterinario de la Universidad de Extremadura. (2010)

Participación en las “Jornadas de Medicina Felina”. Facultad Veterinaria de Cáceres. (2009)

Alumno interno de la unidad de Radiología en el Hospital clínico veterinario de la Universidad de Extremadura. (2011)

Participación en las “II Jornadas de estudiantes y I Jornadas de ciencias de la salud”. Facultad de Veterinaria de Cáceres. (2011)

Alumno interno de la unidad de Radiología en el Hospital clínico veterinario de la Universidad de Extremadura (2012)

Alumno interno de la unidad de Patología Médica en el Hospital clínico veterinario de la Universidad de Extremadura. (2013)

Diploma de Postgrado de Medicina en Pequeños Animales de la Universidad Autónoma de Barcelona. (2013) 

Master Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud especialidad en Veterinaria” de la Universidad de Extremadura, habiendo llevado a cabo un trabajo de investigación (trabajo fin de máster) titulado “Diagnóstico inmunológico y por Real Time PCR de la Leishmaniosis canina”. (2014)

Comunicación oral titulada “Diabetes Mellitus y Piometra asociada a la administración de Progestágenos” en las “IX Jornadas Complutenses, VIII Congreso Nacional de Investigación para alumnos de Pregrado en Ciencias de la Salud y XIII Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas”.

Comunicación oral titulada “Cuadro Convulsivo Refractario al Tratamiento Debido a Toxoplasmosis Clínica. Caso Clínico” en las “IX

Jornadas Complutenses, VIII Congreso Nacional de Investigación para alumnos de Pregrado en Ciencias de la Salud y XIII Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas”.

Comunicación oral titulada “Miastenia Gravis Adquirida en el Perro. Caso Clínico” en las “IX Jornadas Complutenses, VIII Congreso Nacional de Investigación para alumnos de Pregrado en Ciencias de la Salud y XIII

Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas”.Comunicación escrita titulada “Manejo Anestésico del Paciente con

Aumento de la Presión Intracraneal: A Propósito de un Caso Clínico” en

las “IX Jornadas Complutenses, VIII Congreso Nacional de Investigación

para alumnos de Pregrado en Ciencias de la Salud y XIII Congreso de

Ciencias Veterinarias y Biomédicas”.

Comunicación escrita titulada “Tratamiento de Rupturas del Ligamento Cruzado Anterior en Perros Pequeños Mediante Transposición del Bíceps Femoral” en las “IX Jornadas Complutenses, VIII Congreso

Nacional de Investigación para alumnos de Pregrado en Ciencias de la Salud y XIII Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas”.

Comunicación escrita titulada “Comparación Clínica de la Medición de Presión Arterial Invasiva Empleando Manómetro Aneroide y

Transductor Electrónico en Perros Anestesiados” en el “Southern European Veterinary Conference (SEVC). 49 Congreso nacional de AVEPA”.

 Comunicación escrita titulada “Diagnóstico Inmunológico y por REAL TIME PCR de la Leishmaniosis Canina” en el “XI Congresso

Hospital Veterinário de Montenegro. Geriatria Sem Segredos”.

Comunicación escrita titulada “Seguimiento Doppler Transcraneal en perros con anemia” en el “XI Congresso Hospital Veterinário de Montenegro. Geriatria Sem Segredos”.

Comunicación escrita titulada “Utilidad de la Proteína C Reactiva en el Diagnósticos de la Enfermedad Renal Canina” en el “XI Congresso Hospital Veterinário de Montenegro. Geriatria Sem Segredos”.

Comunicación escrita titulada “Valoración Mediante Doppler Transcraneal en Perros con Meningoencefalitis Necrotizante” en el “XI Congresso Hospital Veterinário de Montenegro. Geriatria Sem Segredos”.

Comunicación oral y premio a la mejor comunicación por “Polirradiculoneuritis Idiopática. A propósito de un Caso Clínico” en las “IV Jornadas Veterinarias para Estudiantes y III Jornadas de Ciencias de la Salud”.

Comunicación oral y premio a la mejor comunicación por “Síndrome Hemorrágico Pulmonar en Perro Asociado a Leptospira. A propósito de tres casos” en las “IV Jornadas Veterinarias para Estudiantes y III Jornadas de Ciencias de la Salud”.

Comunicación oral titulada “Hipertiroidismo Felino. Caso Clínico” en las “IV Jornadas Veterinarias para Estudiantes y III Jornadas de Ciencias de la Salud”.

Comunicación oral titulada “Interpretación de la Concentración Plasmática de Cistatina C en Meningitis que Responde a Esteroides en el Perro: 2 Casos Clínicos” en las “IV Jornadas Veterinarias para Estudiantes y III Jornadas de Ciencias de la Salud”.

Comunicación oral titulada “Melanoma subcutáneo en una perra dogo de burdeos con múltiples malanocitomas adquiridos” en el congreso “Vetmadrid 2018: dermatología organizado por AMVAC”.

Comunicación escrita titulada “Síndrome de neutrófilos secuestrados. A propósito de un caso clínico” en el congreso “Southern European Veterinary Conference (SEVC). 52. Congreso nacional de AVEPA”

Comunicación escrita titulada “Abcesos mesentéricos y perforación intestinal secundaria a un linfoma en un gato” en el congreso “Southern European Veterinary Conference (SEVC). 52. Congreso nacional de AVEPA”