Alejandro Sánchez López

Alejandro se incorporó al Servicio de Anestesia de Hospital Veterinario Puchol en 2021.

Ha realizado un internado de especialidad en anestesia en el Hospital Clínico Veterinario Complutense y posteriormente trabajó durante 2 años en el servicio de anestesia de pequeños animales de dicho hospital en actividad clínica, docente e investigadora. En este Hospital también trabajó en el servicio de urgencias de pequeños animales, lo que le ha ayudado a dar una visión más global de los casos.

Además, ha trabajado como anestesista de urgencias para otros centros desde 2015.

Actualmente se encuentra en proceso de acreditación en la especialidad de anestesia en la sociedad de veterinarios españoles especialistas en pequeños animales (AVEPA).

Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en junio de 2010

Máster de Investigación en Ciencias Veterinarias y Biomédicas (Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, curso 2010-2011)

Magíster en Clínica Hospitalaria de Pequeños Animales (Hospital Clínico Veterinario Complutense, 2012-2013)

Función D de experimentador (2017, plataforma animalaria.net)

Colaboración en el curso de formación CIBERer Fenotipado de Modelos Animales (Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017)

Curso de “Bloqueos locorregionales ecoguiados en el perro”, (Facultad de Veterinaria de Murcia, septiembre de 2019)

Curso de Radiodiagnóstico General en la modalidad de Dirección, (Colegio de Veterinarios de Madrid, 23, 24 de enero y 20,21 de febrero de 2021)

I Curso Online de Anestesia en el Paciente Critico de Fatro, (12-17 de abril de 2021) ● Jornada de Anestesia en Cesáreas, Manejo y Reanimación de Neonatos (14 de septiembre de 2021)

Jornadas de Anestesia en Animales Exóticos de AVEPA (28 de abril de 2021) ● Jornadas de hemodinamia (Facultad de Veterinaria de Zaragoza, 27 de noviembre de 2021)

Curso “Manejo del dolor en la clínica diaria del perro y el gato”,(noviembre-diciembre 2021)

Taller de anestesia locorregional (Facultad de Veterinaria, Universidad CEU Cardenal Herrera, 26 de febrero de 2022)

Taller de ventilación mecánica (Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, 26 de marzo de 2022)

Curso de “Actualización en anestesia y analgèsia de pequeños animales” (junio 2022)

  • Sedative effects of two doses of alfaxalone in combination with methadone and a low dose of dexmedetomidine in healthy Beagles. Arenillas, M; Canfrán, S; Aguado, D; Sánchez, A; Gómez de Segura, IA. Veterinary Anesthesia and Analgesia, Julio 2020, vol 47, 463-471 .

 

  • Predictores dinámicos de la respuesta a fluidos: índice de variabilidad pletismográfica (PVI) y variación de la presión de pulso(PPV). Alejandro Sánchez López. Revista Argos, vol 218, mayo de 2020, 32-34.

 

  • Consejos para la intubación endotraqueal en gatos. Alejandro Sánchez López, Susana Canfrán Arrabé. Revista Mejora Tu Cirugía, n° 5, 74-75.

 

  • Bloqueo ecoguiado del plano del músculo serrato ventral en perros. Alejandro Sánchez López, Víctor López Ramis, Susana Canfrán Arrabé. Revista Mejora Tu Cirugía, n° 7, 2-6.

 

  • Manejo anestésico del paciente canino o felino con aumento de presión intracranial. Alejandro Sánchez López, Susana Canfrán Arrabé. Revista Mejora Tu Cirugía, n° 9.

 

  • Bloqueo del nervio ciático y femoral en gatos, a propósito de un caso clínico. Víctor López Ramis, Alejandro Sánchez López, Susana Canfrán Arrabé. Revista Mejora Tu Cirugía, n° 10.

 

  • Mortalidad anestésica en pacientes caninos en el Hospital Clínico Veterinario Complutense (Septiembre 2016-Abril 2017). Sánchez A; González-Blanco P; Canfrán S, Redondo Ji, Gómez de Segura IA. Presentada en el XIII Congreso Anual de la SEAAV (Junio 2017).

 

  • Efecto de la presión positiva al final de la espiración y del reclutamiento alveolar sobre la distensibilidad pulmonar en perros sometidos a ventilación mecánica bajo anestesia general. García-Sanz V; Canfrán S, Sánchez A, Aguado D. Presentada en el XIII Congreso Anual de la SEAAV (Junio 2017).

 

  • La coadministración de acepromacina no potencia los efectos sedantes de la dexmedetomidina y la metadona en el perro. Arenillas Baquero M; Sánchez López A; Canfrán Arrabé S; Aguado Domínguez D; Gómez de Segura IA. Presentada en el XIII Congreso Anual de la SEAAV (Junio 2017).

 

  • Efectos del paracetamol intravenoso en la concentración alveolar mínima de sevoflurano en perros. González-Blanco P; Sánchez A; Mota R, Arenillas M; Gómez de Segura IOa; Aguado D. Pesentada en el XIII Congreso Anual de la SEAAV (Junio 2017).

 

  • Actividad del tono parasimático (PTA) en perros premedicados con metadona en combinación con dexmedetomidina o acepromacina: estudio preliminar. Venegas A; García Sanz V; Sánchez A, Aguado D. Presentada en el XIV Congreso Anual de la SEAAV (Junio 2018).

 

  • Mortalidad anestésica felina en España. Redondo JI; Sánchez A; Gaínza L; Garzón M; GarcíaFernández O; Gutiérrez Bautista A. Presentada en el XV Congreso Anual de la SEAAV (Mayo 2019).

 

  • Presentación atípica de afectación cardíaca en un caso de meningitis arteritis que responde a esteroides. Esther LLorca Martín, Adrián Barahona, Alicia Caro-Vadillo, Patricia Peláez, Sheila Belinchón, Elena Martínez, Alejandro Sánchez, Blanca Pérez, Elena Martínez de Merlo, Cristimna Fragío, María Ángeles Daza, Miriam Portero. Presentada en el congreso AVEPA SEVC de 2021.

 

  • Mortalidad anestésica en perros en España. Proyecto COMPLRED 2016-2021. José Ignacio Redondo; Iraide Bilbao; Jesus López; Cristina Costa; Alejandro Sánchez; Gaspar Soler; Begoña López; Ariel Cañón; Reyes Marti-Scharfhausen,. Presentada en el congreso AVEPA SEVC de 2021 (Premio a la mejor comunicación cientifica).

 

  • Reclutamiento alveolar escalonado durante la anestesia de un paciente felino. Alejandro Sánchez López, Manuel Fuertes Recuero, Cristina Sánchez Vicente, Raquel Rubial Aller, María Méndez-López del Hierro, Susana Canfrán Arrabé. Comunicación oral presentada en el congreso AVEPA GTA de 2022.