Lucía Beltrán
Lucía Beltrán se incorporó al Hospital Veterinario Puchol en 2018.
Cuenta con más de 9 años de experiencia como veterinaria de Medicina General, también cuenta con una amplia formación debido a los distintos cursos y congresos nacionales e internacionales en lo que ha participado.
Responsable del Grupo de Bienestar Animal de Hospital Veterinario Puchol y veterinaria defensora del gato
Licenciada en Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid ( 2011)
-Certificado Europeo en Medicina Felina ISVPS. Posgrado en Medicina Felina (Improve Ibérica) con obtención del título de General Practitioner Certificate en Feline Practice (GPCert FelP) emitido por el International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS) (2013)
-Diploma de Posgrado en Clínica de Pequeños Animales en Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con estancia práctica en el Hospital Clínico Veterinario de dicha Universidad (2014)
-Curso de Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico General, homologado por Acuerdo del Consejo de Seguridad Nuclear ( 2015)
-Proceso de Acreditación en Dermatología Veterinaria a través de GEDA- AVEPA (Grupo de especialistas en Dermatología de AVEPA) desde 2019.
“La citología en los procesos inflamatorios de la piel”. Revista Clinlabvet no4 Multimédica Ediciones Veterinarias – Julio 2019
“Celulitis y fascitis necrotizante asociada a herida por espina de rosal en un perro. Caso clínico.” Póster AVEPA-SEVC 2020 Caso clínico.
“Otitis media primaria serosa o secretora del oído izquierdo con estenosis conformacional bilateral del canal auditivo externo en un perro de raza Bulldog francés”. Revista Clindervet no 23 Multimédica Ediciones Veterinarias – Marzo 2021.
“Pólipos aurales en canal auditivo externo y oído medio derecho y otitis supurativa secundaria en un perro Cavalier King Charles Spaniel. Sospecha de otitis media secretora primaria en oído izquierdo.” Revista Clindervet no 24 Multimédica Ediciones Veterinarias – Junio 2021.
“La videotoscopia como herramienta diagnóstica y terapéutica en un perro con otomicosis por Aspergillus”. Comunicación libre para AMVAC -VetMadrid 2022.
“Manejo médico de la otitis externa en perros y gatos”. Revista Canis et Felis 2022 (en curso actualmente, publicación impresa en primavera-verano 2022)