Recomendaciones imagen
Recomendaciones generales para el paciente que acude al Servicio de Diagnóstico por Imagen
Los Servicios de Anestesia y Diagnóstico por Imagen, le indican cómo debe proceder con el paciente que acude a nuestro Hospital a realizarse alguna de estas pruebas: Resonancia, TAC, Ecografía, Ecocardiografía.
Es de vital importancia que el paciente esté en las mejores condiciones posibles para facilitar la realización de la prueba, y reducir riesgos anestésicos, en los casos en los que sea necesario sedar o anestesiar al paciente, como sucede en la Resonancia o el TAC.
Importante: el personal del Servicio de Diagnóstico por Imagen estará siempre pendiente del estado del paciente y le avisará cuando esté despierto y en condiciones de volver a casa. Le rogamos paciencia a la hora de la recogida de su mascota, pues se cada paciente se recupera a diferente ritmo, y durante el día se realizan pruebas a varios animales enfermos.
RECOMENDACIONES PREVIAS AL ESTUDIO: ¿Qué tengo que hacer en casa?
Sobre el ayuno
La comida: En general, su mascota debe realizar un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos. Para casos excepcionales, como animales de raza toy, cachorros, animales diabéticos o con patologías sistémicas graves, consulte con nuestro personal.
El agua: no es necesario retirarla, y se puede ofrecer hasta justo antes de salir de casa. No ofrecer agua en el Hospital, previamente a la prueba a realizar.
Pacientes con tratamiento médico
Si su mascota está en tratamiento con algún tipo de medicación, consulte con nuestro personal si es necesario retirarla antes de la prueba. Algunos medicamentos pueden interferir en las anestesias. Además, recuerde que no puede comer 8 horas antes, por lo que, si es necesario medicar, tendrá que hacerse sin comida
Estado general y nuevos síntomas
Si nota en su mascota algún cambio en el estado de salud, como dificultad respiratoria, vómitos, diarreas, desmayo, debilidad, etc, comuníquenoslo con antelación por si fuera necesario posponer la prueba.
El anestesista debe valorar la gravedad de estos síntomas, respecto a la urgencia de la prueba, ya que hay que intentar que el paciente que tiene que ser anestesiado, esté en las mejores condiciones posibles para la enfermedad que padece.
RECOMENDACIONES POSTERIORES AL ESTUDIO: los cuidados al regresar a casa
¿Cuándo puede beber y comer?
En caso de haber sido sometido a pruebas que conlleven sedación o anestesia general, nuestra recomendación es que espere al menos una hora desde la recogida para ofrecerle agua y dos o tres horas para alimentos sólidos, administrando siempre en pequeñas cantidades.
Aunque el paciente pueda caminar y esté consciente, es probable que no esté recuperado al 100%, y hay que evitar atragantamiento con el agua o la comida. Por favor sea cuidadoso, no tenga prisa. Ofrezca dieta blanda enlatada digestible Hill’s i/D o dieta casera, antes de empezar con el pienso habitual.
Cambios en su estado general
Debido al procedimiento anestésico, puede notar algún cambio en el estado general de su mascota como por ejemplo somnolencia, apatía, toses, nauseas o algún vómito aislado.
También, y debido a la administración de contraste yodado, su mascota podría sufrir un ligero prurito (picor).
Todo esto entra dentro de la normalidad, y suelen remitir en pocas horas, pero si los síntomas se agravasen, llámenos, acuda a nuestro centro o a su veterinario habitual en el caso que sea remitido.
Vendaje compresivo
Si su mascota llevase vendaje compresivo en alguna de sus extremidades en el momento de la recogida, puede retirárselo cuando llegue a casa. Tenga cuidado para que no se lo coma.
La colocación del catéter y su posterior retirada, puede producir flebitis y/o hematoma en la zona, que mejora con un vendaje con cierta presión.
El paciente debe descansar
Tenga en cuenta que su mascota ha sido sometida a pruebas diagnósticas que han podido ocasionarle estrés y ansiedad en ciertos momentos, por lo que recomendamos que el resto de la jornada permanezca en un lugar tranquilo, alejado de ruidos y estímulos en la medida de lo posible.
En las 24 horas posteriores, salga a la calle con correa a pasear, y evite ejercicio brusco, carreras, entrenamientos deportivos o cualquier circunstancia que requiera actividad plena o estrés.