¿Es posible que alimentos comunes que tomamos a diario las personas, puedan resultar tóxicos para nuestras mascotas?
Así es, muchos alimentos de uso común son tóxicos para los perros y los gatos, así como para otras especies y pueden producir efectos nocivos para su salud. La alimentación de nuestras mascotas es un tema que debe preocuparnos en gran medida.
En esta guía rápida, escrita por nuestra compañera María Teno te enseñamos a conocer cuáles son algunos de estos alimentos y qué sintomatología producen, para saber actuar a tiempo:
Chocolate
La vida sería mucho menos placentera sin este exquisito dulce, que a casi todo el mundo atrae, también a los perros y a los gatos por su agradable aroma y su accesibilidad (lo solemos dejar en la mesa, sobre la encimera, etc).
Su efecto tóxico se debe a las Metilxantinas, unas sustancias presentes también en productos como el café, té y pastillas para adelgazar, entre otros. Además la moda del chocolate negro no ayuda mucho, pues cuanto más puro y menos dulce sea el chocolate, mayor es su toxicidad.
Los signos que vamos a encontrar en nuestra mascota si ingiere chocolate son: vómitos, diarreas, hiperactividad y convulsiones.
Ajos y cebollas
Estos “dos comodines de la cocina”, no son alimentos muy atractivos para un animal por su olor, pero debemos tener cuidado si alimentamos a nuestras mascotas con comida casera, puesto que podemos añadirlos como ingredientes. Todas las partes de la planta se consideran tóxicas y de los dos, las cebolla es mucho más peligrosa.
Su agente tóxico N-propildisulfito provoca la destrucción de los glóbulos rojos por lo que los signos clínicos principales van a ser debilidad, dificultad respiratoria, anemia con mucosas pálidas o amarillentas, vómitos y diarreas, fundamentalmente.
Uvas
Las mascotas interaccionan con este alimento en muchas ocasiones como un juego, incluso dirigido por el propietario, que lanza las uvas a modo de pelota, pero al final su atractivo sabor, hace que sobre todo los perros, terminen por ingerirlas.
La ingestión de uvas, pasas o grosellas pueden ocasionar insuficiencia renal aguda grave. La toxicidad no necesariamente depende de la dosis.
Causan: dolor abdominal, vómitos, diarreas, anorexia, insuficiencia renal.
Aguacate
El Real Food está muy de moda y el aguacate es uno de los productos más consumidos dentro de esta dieta.
Contiene una toxina llamada Persina que es tóxica para especies como las aves y diferentes roedores. Los perros y gatos son menos susceptibles a esta toxina pero su consumo puede dar lugar a vómitos y diarreas o incluso obstrucción del digestivo por la ingesta del hueso del aguacate.
Nueces de Macadamia
En la mayoría de las ocasiones, además se acompañan de chocolate, lo que puede empeorar el cuadro clínico.
Dependiendo de la cantidad ingerida podemos observar signos clínicos de letargo severo, fiebre, vómitos, temblores o rigidez muscular.
Recomendaciones:
La recomendación del veterinario es muy clara:
– Lo primero, evita dar cualquiera de estos alimentos a tu mascota, aunque sea en pequeñas cantidades, un veterinario “nunca lo haría”.
– Guarda estos alimentos en lugares seguros, igual que lo hacemos con los medicamentos y los productos de limpieza.
– Acude rápidamente al veterinario: Ante la mínima sospecha de que nuestro animal ha podido comer cualquiera de estos productos, debemos acudir en el menor tiempo posible a un centro veterinario para comenzar con un tratamiento de descontaminación gastrointestinal y farmacológico.
Esperamos que este artículo te haya ayudado. No te olvides de compartirlo con otros amigos que también tengas mascota.
FOTOS:
Chocolate: Photo on Foter.com
Cebollas y ajos: Photo by www.fotoARION.ch on Foter.com / CC BY-ND
Uvas: Photo by Gonmi on Foter.com / CC BY
Aguacate: Photo by Arquepoetica on Foter.com / CC BY-NC-SA
Nueces de Macadamia: Photo by planningqueen on Foter.com / CC BY-NC
3 comentarios
Muy didáctico el artículo. Yo soy compañero veterinario clínico en https://animal24vet.es/ y docente en https://www.vetaformacion.es/. A mis clientes y alumnos les hablo de la regla de los -ATES. En general a los animales, en especial a los exóticos, nada que acabe en -ATE (chocolate, tomate y aguacate)
Muy buen consejo. Muchas gracias por compartir
Muy buena orientación. Gracias por brindarnos los consejos necesarios.
Saludos.