Cáncer en el perro y en el gato Síntomas y tratamiento de una de las causas más frecuentes de enfermedad.

 

Es una realidad que casi el 50 % de los fallecimientos que se producen en las mascotas de más de 10 años de edad se deben al cáncer.

Los humanos y las mascotas prácticamente tenemos los mismos tipos de cáncer y más o menos en las mismas proporciones, aunque lo que sí es distinto en muchas ocasiones son las causas que lo producen.

Vamos hacer un repaso sobre los síntomas, diagnóstico y tratamiento del Cáncer en el perro y en el gato.

 

Oncólogos veterinarios y pacientes

 

La Esperanza de vida de los gatos y de los perros ha aumentado en los últimos 20 años, gracias al avance de la medicina veterinaria, a los protocolos preventivos, y a la predisposición de los propietarios a cuidar a sus mascotas.

Como los perros y los gatos cada vez viven más, veterinarios y propietarios se afanan en que sus mascotas sean felices el mayor número de años posible con calidad de vida.

Ha habido un cambio en el paradigma del tratamiento de los pacientes oncológicos. Los avances en oncología humana permiten tratar a pacientes oncológicos veterinarios con protocolos que antes se desconocían.

Foto: reader of the pack on Foter.com / CC BY-ND

 

Además las farmacéuticas veterinarias han puesto el foco en tratamientos específicos para pequeños animales y ya tenemos a nuestra disposición tratamientos veterinarios para perros y gatos con cáncer. Todo un avance.

La aparición de especialistas en oncología veterinaria, ha dado pie a tratamientos personalizados de última generación, que están permitiendo prolongar la vida dignamente a muchos pacientes.

No debemos dudar a la hora de acudir al veterinario habitual de confianza ante cualquier situación irregular: mal estado general, pérdida de peso, aparición de bulto sospechoso…

 

Síntomas de cáncer en perros y gatos

 

 

La observación por parte de los propietarios, de cambios más o menos notables en el cuerpo de sus animales o en su estado general es vital para el reconocimiento precoz de los primeros síntomas de cáncer.

Síntomas visibles: aquellos que llaman la atención a simple vista al propietario y son evidentes, y que deben ser considerados como una potencial neoplasia o tumor

  • cualquier cambio en la forma o hinchazón
  • protuberancia o bulto
  • heridas que no terminan de cicatrizar
  • vómitos y/o diarreas
  • dificultad respiratoria
  • dificultad para tragar

Síntomas no visibles: no son evidenciables al 100%, pero la persona que conoce a su mascota le deben llamar la atención.

  • apatía
  • cambios en la cantidad de comida que ingiere
  • cambios en la cantidad de agua que bebe
  • pérdida de peso
  • palidez de mucosas
  • mal aspecto del pelaje
  • en general tristeza y pérdida de interés

 

 

Masa en región cervical faríngea. Cortesía Servicio Diagnóstico por Imagen

 

Tipos de cáncer que puede tener el perro y el gato

 

La clasificación la podemos hacer de muchas formas: según la edad, la raza, el órgano afectado, etc.

La edad: cáncer en perros y gatos mayores

Los perros mayores padecen en general con mayor frecuencia cáncer, y como ya hemos indicado, lamentablemente es una de las causas más frecuentes de mortalidad a partir de 10 años.

Pero las mascotas jóvenes o de edad media, también pueden sufrir algún tipo de tumor que no se rige tanto por la edad. Así los perros y gatos jóvenes pueden padecer osteosarcoma, mastocitoma e histiocitoma entre otros, así como linfoma, uno de los tumores o neoplasias más frecuentes entre nuestros peludos que, aunque es más probable su aparición en pacientes entre 6 y 10 años, con frecuencia lo diagnosticamos en animales más jóvenes.

En definitiva, es más frecuente la aparición de tumores en pacientes de más de 8 años, pero no es excluyente, y nos los podemos encontrar desde temprana edad.

Masa en región cervical faríngea. Cortesía Servicio Diagnóstico por Imagen

La predisposición racial

 

De todos es sabido que algunas razas como el bóxer y el Golden Retriever son más propensas a padecer algunas de estas patologías.

No hay que olvidar que los mestizos de las razas con mayor predisposición también pueden padecer dichas enfermedades con mayor frecuencia.

Sin entrar en detalles técnicos, en general las razas grandes como las indicadas anteriormente, así como los pastores alemanes y rottweilers pueden está predispuestas a algún tipo de tumor óseo como osteosarcomas apendiculares.

 

 

Foto Darren Bannister on Foter.com / CC BY-SA

 

En el caso del mastocitoma cutáneo, el tumor de piel más frecuente en los perros, razas como Boston terrier,  Bullmastiff, Bulldog, Beagle y Weimaraner aparecen como más frecuentes en las estadísticas.

Si hablamos del Linfoma, frecuente entre nuestras mascotas, parece que,  en los perros de raza San Bernardo, Scottish Terrier Bóxer, Bulldog y Basset Hound entre otros, esta patología se diagnostica con mayor frecuencia.

En el caso de los gatos, es curioso que uno de los tumores más frecuentes, el Linfoma, guarda una estrecha relación con pacientes infectados por el virus de leucemia o inmunodeficiencia, siendo los gatos “comunes” uno de los más afectados, debido a que se rescatan de la calle o se adoptan de albergues con esta infección que predispone al tumor

 

Tipos de tumores en perros y gatos según el lugar de aparición

 

Cualquier célula del organismo del perro o del gato, tiene la capacidad de tumorarse, pudiendo aparecer neoplasias en la mayoría de los órganos y sistemas.

Algunos tumores son muy visibles como:

  • Los tumores de piel (carcinomas cutáneos, mastocitomas, etc).
  • Los tumores oculares en los párpados.
  • Los tumores en huesos que producen un cambio en la forma, como los osteosarcomas y condrosarcomas.
  • Los tumores en la boca (melanomas, fibrosarcomas, etc).

 

 

Tumor de piel. Cortesía del Servicio de Dermatología

 

  • Los tumores mamarios son una de las causas más frecuentes de presentación de neoplasia en perros y gatos. Los propietarios suelen darse cuenta de la aparición de una nódulo o bulto en una mama de su mascota, mientras la acaricia. También es frecuente que sea el veterinario quién identifique el problema durante una exploración rutinaria en consulta.

 


Si quieres puedes leer:   Cómo actuar ante un bulto en una mama.  >>  Sigue en enlace


 

 

Diagnóstico del cáncer en los perros y en los gatos

 

Las pruebas que realiza el oncólogo veterinario para llegar a un diagnóstico concluyente, son las mismas que hacen los oncólogos en humana.

En el diagnóstico se tendrá en cuenta todos las condicionantes que hemos visto, así como una exploración detallada, no sólo de la neoplasia en cuestión, sino de todo el organismo, intentando identificar posibles metástasis.

Lamentablemente, pruebas sencillas como analítica de sangre y orina, no suelen ser suficientes para diagnosticar el cáncer.

Algunos tumores producen cambios específicos en los valores de la hematología o de la bioquímica, como puede ser en pacientes con leucemia, pero otros muchos pacientes mantienen analíticas perfectas aún padeciendo enfermedades tumorales muy graves.

 

El diagnóstico por Imagen es necesario en muchas ocasiones, para que el veterinario oncólogo pueda diagnosticar el Cáncer en el perro y en el gato.

 

Radiografías de tórax,  abdomen o huesos nos ayudan a identificar algún tipo de tumor y sus metástasis.

 

Igualmente la ecografía es de gran valor para todo tipo de tumores de los órganos abdominales, como riñones, glándulas adrenales, estómago e intestino, páncreas, etc.

 

 

Pruebas avanzadas de imagen, como la resonancia magnética y el TAC son de utilidad para el diagnóstico de tumores primarios y metástasis, así como ayudar al veterinario a establecer claramente su tamaño y forma, determinando que órganos están afectados.

Para identificar qué tipo de células son las causantes del tumor o Cáncer en el perro y en el gato, podemos hacer citologías o biopsias.

La citología se obtiene de una forma relativamente sencilla, mediante la punción de una masa con una aguja fina estéril. Esta prueba es muy poco dolorosa, incluso indolora para algunos  pacientes. Es cierto que puede ser necesaria una sedación en algunos casos pero suele ser ligera o por un corto espacio de tiempo.

 

Citología mastocitoma

Citología de mastocitoma. Cortesía de T-cito

 

La biopsia consiste en obtener, igual que pasa en personas, uno o varios fragmentos representativos de la masa o de la neoplasia en cuestión. Se utiliza cuando la citología no es concluyente o como confirmación de esta.

Toma de biopsia con punch. Cortesía del Servicio de Dermatología

Estas biopsias se pueden obtener de forma quirúrgica tradicional o usando elementos como los punchs, pequeños punzones que toman una muestra circular produciendo muy poco daño.

Para tomar una biopsia si es necesaria en la gran mayoría de las veces, una anestesia general.

 

 

Biopsia carcinoma anaplásico mamario. Cortesía de T-cito

 

Tratamiento del cáncer en los perros y en los gatos

 

Existen diferentes alternativas para el tratamiento de los pacientes oncológicos, ya sea de forma única o en combinación.

Con excepciones, el tratamiento quirúrgico, es la forma elegida para muchos de los tumores de los perros y los gatos. Una correcta cirugía con márgenes de seguridad suficientes, es curativa para muchos pacientes.

Las cirugías oncológicas deben hacerse considerando quitar todo el tumor con tejido sano de alrededor. El control analgésico es necesario en este tipo de animales durante los primeros días.

 

Intervención quirúrgica Dr. Puchol. Cortesía del Servicio de Cirugía

 

La quimioterapia en una opción de tratamiento en el Cáncer en el perro y en el gato. Como sucede en humana, consiste a grandes rasgos, en atacar el cáncer con sustancias que matan o no permiten que se reproduzcan las células tumorales.

Existen muchos tipos de quimioterapia. Algunas necesitan que los pacientes acudan al veterinario durante diferentes sesiones, y otras se pueden administrar en casa.

 

La quimioterapia en perros y gatos se puede usar con diferentes objetivos:

  • antes de la cirugía para conseguir una cito reducción, o disminución del tamaño del tumor previamente a la intervención.
  • como adyuvante a la cirugías, prolongando la esperanza de vida, al retrasar la aparición de metástasis o reaparición del tumor primario.
  • para contrarrestar el efecto de las metástasis una vez que estas han aparecido.
  • en algunos casos en particular, la quimioterapia es el tratamiento único elegido, ya que no existe opción quirúrgica. Por ejemplo, en el caso del Linfoma canino o felino, la aplicación de diferentes protocolos más o menos complicados en sesiones repetidas, consigue la desaparición temporal del tumor.

 

                  Preparación de quimioterapia. Cortesía del Servicio de Oncología

 

Es frecuente encontrar cierto rechazo que los propietarios de perros y gatos a administrar quimioterapia a sus animales.

Los efectos secundarios de estas medicaciones están presentes en los tratamientos, pero en general en menor medida de lo que sucede en humana.

Las dosis y la duración de los protocolos en personas son mucho más elevadas que las que se usan en perros y gatos lo cual produce un mayor daño en su organismo.

Los efectos adversos más frecuentes en nuestras mascotas después de la administración de quimioterapia, son procesos digestivos, anemia o disminución de glóbulos rojos y leucopenias o disminución de los glóbulos blancos entre otros.

Aunque en algunas mascotas tenemos que suspender la quimioterapia, en la mayoría de los casos sus efectos adversos se pueden paliar con tratamiento sintomático y retrasando la siguiente dosis de quimioterápico.

 

La Radioterapia es otro posible tratamiento para algunos de estos tumores. La aplicación de radiación localizada sobre una masa por ejemplo, reduce el tamaño de la misma, siendo curativa en ocasiones.

 

Conclusiones

La decisión final es de la familia, siempre asesorados por el veterinario oncólogo, que debe detallar el tipo de tratamiento recomendado, duración, efectos secundarios y súper vivencia a medio o largo plazo.

Las visitas preventivas al veterinario salvan vidas pues en el diagnóstico precoz es una punto clave en el caso del cáncer.

Esperamos que ahora tengas un poco más claro cómo actuar ante un animal con cáncer y entiendas que un porcentaje de ellos se curan y hacen una vida totalmente normal.

 

Déjanos tu comentario y comparte con tus conocidos y amantes de los animales.

 

 

 

¿Te ha resultado interesante?
Facebook
Twitter
LinkedIn

14 comentarios

  1. HOLA! A mi mascota le detectaron hace un año una masa en parte del intestino que mencionaron era cancerígena , lo operaron y hoy hace tres meses volvió a aparecer Es un koker de 13 años .
    Radico en la Ciudad de México y realmente no hay ese debido seguimiento ni alternativas que puedan sugerirme más que extraer nuevamente el tumor, lo mantengo estable pero hay días que lo noto muy cansado y con poca energía.
    No se si tiene dolor , busque alternativas de medicina como ozono, acupuntura, pero realmente estoy desesperada por un diagnóstico certero y una orientación.
    Pido si ayuda! Y si ustedes pueden referirme algún lugar donde pueda acercarme lo agradecería infinita mente !!! Estoy en la Ciudad de México.
    O dónde requiere de más información al respecto también tengo todos los estudios.
    Gracias

  2. Hola tengo un gato comun negro tiene 16 y le an diagnosticado un tumor en el estomago hace 12 años le opere de estomago xk se comio un buen trozo de hilo y le hbrieron ya toda la tripa para kitarselo, x lo tanto con su edad y antecedente me an recomendado k no lo haga, me an dado un corticoide likido para k tome todo los dias Estilsona, fibra response con Techni oil es el pienso k come y luego comida blanda reciente mente a perdido muxisimo peso el pienso ya no lo esta ni comiendo poca cantidad d latitas muxas veces es lo k le estoy dando pero no siempre las kiere ya k el tumor en grande y si se pasa d comer mas d la cuenta o esta mas inflamado la cantidad k vomita mayor mente es likido y es estremadamente grande un gran charco,kisiera saber k latas d comida humeda puedo darle k le vaya mejor y le guste le daba gourme finas lamninas en salsa y similares pero no le caen bien siempre todo lo k sea alimentacion humedo y o pienso k le faborezca me indiken para comprarlo online gracias

  3. Mi perrita tiene cancer en la boca por fuera y le cuelga tiene 15 años es de raza pitbull. Es pelotita y le sangra todavia tiene animo camina toma bastante agua .le pusieron corticide y prednisona pero no hay resultado.la veterinaria que la vio me dijo que no se podia operar

  4. Mi perrito tiene 15años le han diagnosticado un tumor con metástasis respira mal,hecha sangre en la orina y bebé mucha agua es un yorksay y me pregunto si no tendría que ponerle la inyección y dejarle descansar yo estoy sufriendo mucho porque no me veo capaz de soportar su pérdida pero no quiero que sufra que me recomiendan?

  5. Íbamos a castrar a mí perra de año y medio. Encontraron un tumor que no pueden identificar ya que dicen que tiene prolongaciones hacía intestino, bazo, ovario, estómago. Decidieron cerrarla, el ovario derecho pudieron retirarlo sin problema. No saben su causa ni tipo, ya que indican que nunca vieron algo así. No tomaron muestra porque dicen que podía irse en una hemorragia. No sabemos que hacer. Si buscar un oncólogo o hacer lo que dicen de darle el tiempo que le dé Dios. Estamos destrozados

  6. Hola buenas noches tengo una gatita que cumple 18 años en enero Ella tiene muchos tumores en la mama y los últimos análisis dieron Anemia Ve aconsejaron no operarla Ya que según el veterinario perdería globulos rojos que no recuperaría Me podría alguien dar algún consejo muchas gracias

  7. Mi perrita tiene 11 años. Está hueso y pellejo. Come casi nada, a veces lo vomita, sus heces son oscuras, ayer hizo como un charco oscuro con sangre, toma mucha agua, está decaída. Le habían detectado un tumor de 5 cm. en la zona abdominal. Dónde vivo no hay veterinario oncólogos, y ya visité muchos veterinarios. Cada día tenemos la esperanza q va mejorando, pero no sé si ya es hora de dormirla. Por favor, necesito su opinión. Gracias.

  8. Le acaban de diagnosticar una masa pero es inmensa Como de 18 cm le comprometió el hígado y vaso. Ya no come, ya no se levanta. Dicen que es mejor la eutanasia. Yo quisiera saber la probabilidad de que sobreviva a esa operación y como será su calidad de vida después de eso. No quiero que sufra pero tampoco quiero quitarle la oportunidad de que viva más. No se qué hacer.

  9. Mi perro es raza pequeña pesa como seis kilos y pesa como seis kilos le a salido un tumor de lado izquierdo de su nariz e consultado dos veterinarios no me dan esperanzas de nadada quisiera saber si ustedes me podrían ayudar

  10. Buenos días!
    Tengo uña pastor alemán que le extirparon un melanoma del tamaño de un chabacano en febrero.
    Se hizo el análisis y me dijeron que es maligno.
    Hoy nuevamente le está creciendo y quisiera extirparlo de raíz para no exponerla.
    Ella tiene 9 años y no sale de la casa porque es antisocial con los perros.
    Me pueden ayudar?, me urge.
    Gracias!

  11. Buenas noches. Muchas gracias por tan valiosa información. Mis queridas mascotas son gemelas cruza de bóxer, una murió después de ser diagnosticada «Osteosarcoma mamario». además tenis displasia de cadera , le practicaron dos cirugías para retirarle so tumores, en el primero le extirparon la mama.
    Antes de las operaciones a las dos les practicaron una biopsia ya que su hermana en ese momento tenia una pequeña protuberancia en la axila derecha, resulto ser de grasa, actualmente son muy notorio carios bultos, esta programada para varios estudios preoperatorios.
    Mi pregunta es; ¿ Puede ser genético el cáncer en los perros?
    Reitero mi agradecimiento,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *