Convivir con gatos durante el confinamiento Una guía para mejorar la relación con "tu amigo felino

Está demostrado, lo dicen los etólogos: “los gatos sufrirán estrés durante el confinamiento por un exceso de interacción con ellos y una sobre estimulación”.

Dicho de otra forma, ahora les “molestaremos” durante más tiempo, ya que pasamos a estar “disponibles durante todo el día”, y debes aprender a convivir con tus gatos durante el confinamiento.

Y es que quién tiene o ha tenido gato sabe que a los gatos no les gusta lidiar con sus propietarios pululando por su casa continuamente. Ellos basan sus rutinas a nuestro estilo de vida, las cuales se van a ver trastocadas durante estos días.

El exceso de ruido en sus horas de siesta (recordemos que un gato duerme de media 16 horas al día) y la búsqueda continua de interacción con ellos, les está condicionando.

Los gatos duermen mucho
Imagen de KatinkavomWolfenmond en Pixabay

 

Los gatos son capaces de detectar nuestro estado mental, que en estos días en muchos de nosotros, mostrará alarma, ansiedad, depresión. Son conscientes de que algo no va bien.

 

¿Qué cambios puedo observar en mi gato?

 

Los felinos en general son bastante intolerantes a los cambios, y manifiestas su intranquilidad de diferentes formas. Durante este tiempo de confinamiento podemos observar dos cosas:

Los gatos aumentan su actividad
Imagen de liliy2025 en Pixabay

 

 

Un incremento de su actividad: 

Veremos que el gato nos demandará mucha más atención, buscará nuestro contacto, puede mostrarse más “mimoso”, podrá incluso hacer más trastadas en la casa, darnos un concierto cada día con sus maullidos o tomarla con las cortinas.

 

 

 

Imagen de StockSnap en Pixabay

 

Una respuesta evasiva o agresiva: 

El gato tenderá más a esconderse, pueden mostrarse más agresivos, pueden producirse peleas si tenemos más gatos dentro de la familia o incluso dirigidas hacia nosotros. En casos más graves, podemos encontrar comportamientos de marcaje, inanición, autolesión o trastornos en la salud.

 

 

 

¿Qué puedo hacer para convivir con gatos durante el confinamiento?

Lo más seguro es que la mayoría os encontréis el primer caso de aumento de actividad, aunque ambos vienen causados por lo ya mencionado: una sobre estimulación y una alteración de sus rutinas habituales.

Si apareciera el segundo caso, sobre todo si hay manifestación agresiva y de forma grave, no olvidéis que hay veterinarios que nos pueden ayudar para darnos soluciones.

 

Nuestro sencillo consejo ante esta situación de encerramiento es “mostrar normalidad”.

 

 

Tenemos que intentar hacer lo que haríamos siempre con ellos, sin cambiar las horas de juegos, comida, mimos, etc, como si fuera un día de trabajo cualquiera. De esta forma:

  • Se reducirá la sensación de que algo ha cambiado para ellos
  • Evitaremos crear un problema más grande después de que todo haya pasado.

 

Recuerda: Cuando todo esto pase, volveremos a nuestro modo de vida y de nuevo tendremos poco tiempo que dedicarles y, si creamos nuevos hábitos  que no vamos a poder mantener, volveremos a tener un problema, quizás aún mayor, cuando todo acabe.

 

Algunas recomendaciones prácticas para “atender a tu gato”

 

Entonces, ya identificados estos comportamientos ¿que podemos hacer para que todos hagamos este confinamiento más llevadero?

Mantener las rutinas habituales sin cambios
Imagen de Daga_Roszkowska en Pixabay

 

Mantener las rutinas habituales:Vamos a observar un aumento de actividad ya que nos ven por casa, nos pedirán más mimos, más juego o, incluso, nos pedirán comida más a menudo. Es importante mantener las rutinas que ya tuviéramos con ellos antes para que su mundo no cambie demasiado en estos días. Observareis que pronto se adaptarán y también nos vendrá bien a nosotros

 

 

 

 

Juega con tu gato
Imagen de tookapic en Pixabay

 

Idear juegos no dependientes del ser humano:los juguetes más frecuentes que tenemos para nuestros felinos casi siempre dependen de la interacción con nosotros y están bien cuando el tiempo que tenemos para ellos es poco. La típica caña, un láser, una cuerda, etc.

Durante estos días, podemos llenar estos espacios de más actividad con juguetes que estimulen el juego en solitario e incluso fomentando sus instintos naturales.

 

 

Importante:los juguetes no deben estar siempre disponibles para ellos por que se reduce su atención y como pasa en los niños, deben ser variados porque se terminan cansando de ellos.

 

Te dejamos unos cuantos ejemplos de ellos: 

 

  • Juguetes rellenos de chuches o comida:Pueden ser tan simples como rollos de papel higiénico o pequeñas botellas con agujeros, se tiraran un buen rato tratando de sacarlas al tiempo que las “cazan” y podéis aprovechar para fabricarlos con los más peques de la casa.  

 

 

  • TV para gatos: En internet podemos encontrar muchos videos y aplicaciones que contienen videos de pájaros, peces, etc. Vuestros gatos lo disfrutaran como nunca.

 

 

  • Comida escondida por diferentes sitios de la casa: Con esto estimulamos su comportamiento de búsqueda y conseguimos aumentar la movilidad en los gatos más perezosos.

 

 

  • Juguetes colgantes:También pueden ser caseros y muy divertidos de realizar, pueden incluir plumas, telas o tiras de papel. 

 

 

Tres recomendaciones que siempre te serán útiles con tu gato

 

No importa que estés confinado o que la vida haya vuelto a la normalidad, estos tres puntos son básicos en etología felina y los debes siempre llevar a la acción:

 

  • Respetar los tiempos de descanso del animal:Nunca debemos despertarles para interaccionar con ellos, siempre que queramos jugar, debemos aprovechar cuando ellos están activos. Para ello, podemos proporcionarle lugares de descansos sin ruidos, o procurar que sus lugares habituales de descanso se mantengan tranquilos.

 

  • Nunca castigar ante un comportamiento erróneo, pues aumentaremos aún más su estrés: los comportamientos de maullidos, hiperactividad, etc podrían verse aumentados, es muy importante ignorarlos si estos se producen en horas que no nos convienen o demasiado menudo, pues cualquier interacción, ya sea positiva o negativa hará que este comportamiento se perpetúe en el tiempo. También podemos redirigir la conducta a alguno de los juegos arriba mencionados.

 

  • Uso de feromonas (FELIWAY®): estos productos SIEMPRE ayudan a los procesos de cambio haciéndolos mucho más llevaderos y son aún más útiles si tenemos más de un felino en casa. Con ellos, reforzaremos aún más el mensaje de que «todo va bien».

En nuestro hospital el uso de Feliway es algo habitual en sala de espera especial gatos, consultas, hospitalización felina, etc

 Encuentra mucha más información sobre estas feromonas en su blog: Web propietarios Feliway®: http://elsecretodelosgatosfelices.com

 

 

No dudes dejar con tu comentario y recuerda que puedes mantenerte informado en nuestra página de  Facebook

 

 

Muchas gracias a Luis Miguel Expósito, auxiliar de Hospital Veterinario Puchol, especialista y amante de los gatos, por esta fantástica aportación sobre «estrés felino»

 

¿Te ha resultado interesante?
Facebook
Twitter
LinkedIn