Medidas de actuación frente al COVID-19 y los animales domésticos

Os facilitamos una guía rápida que nos facilita el Ilustre Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), con información detallada para actuar con nuestros animales en estos momentos de Alerta Sanitaria por la infección del Coronavirus

Lee detenidamente estas recomendaciones, pero recuerda que a día de hoy no hay evidencia científica de que los animales puedan enfermar ni transmitir la enfermedad causada por el COVID-19

Medidas generales con animales independientemente del COVID-19 :

Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos.

Medidas generales con animales de personas que han dado positivo en COVID-19:

Ya sea porque la persona está pasando el periodo de aislamiento en su casa o en el hospital, no debe recibir visitas y no podrá hacerse cargo de la mascota, la persona que vaya a llevar a cabo esta función, deberá tener en cuenta lo siguiente:

Medidas a tomar:

A ser posible, tener recipientes para su comida y bebida propios, no llevar los de la casa del animal. Si hay que hacerlo, lavarlos previamente con agua y jabón y lavarse correctamente las manos después. Esto se aplica a cualquier material que llevemos con el animal del tipo correa, collar, bozal, etc. Si es posible, usar directamente material que no haya estado en contacto con el enfermo.

Una vez tomadas estas medidas, ya se tratará al animal como a cualquier otro animal doméstico, ya que no hay evidencia de que sea transmisor de la enfermedad. Por lo tanto, no se deben poner mascarillas a los animales ya que esto únicamente conseguirá estresarlo sin ningún beneficio añadido.

Lavarse bien las manos con agua y jabón antes y después de tocar al animal.

Si es usted la persona que ha dado positivo en COVID-19, pero debe mantener al animal en su casa:

Mantener las mismas medidas que con cualquier otra persona, es decir, mantener la distancia, llevar mascarilla en presencia del animal y evitar en la medida de lo posible un contacto estrecho (no acariciarlo, no dejar que le chupe,…) . De nuevo, lavarse las manos antes y después de tocar al animal o al manipular su comida.

En el caso de animales que hayan dado estado en contacto con personas que han dado positivo en COVID-19 y consideran que deben acudir al veterinario, antes de hacerlo, deben de ponerse en contacto con él para que les indique la forma de proceder, recomendando que el animal sea atendido fuera del horario de atención al público y, en ningún caso pude ir acompañado de propietarios en cuarentena o que hayan resultado positivos en COVID-19

Dado que no existe evidencia científica, como se ha señalado anteriormente, de que los animales domésticos transmitan la enfermedad, no está recomendada la realización de ningún tipo de test para su diagnóstico.

Si se modificara en el futuro o se diera alguna novedad sobre las evidencias científicas actuales, lo comunicaremos de inmediato.

Como conclusión, dentro del concepto de One health,  y como resultado de colaboración entre personal sanitario dedicado a la salud humana así como animal, insistimos en la tranquilidad a la hora de manejar las mascotas dado que a día de hoy no hay evidencia científica de que puedan enfermar ni transmitir la enfermedad causada por el COVID-1

¿Te ha resultado interesante?
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *