Miedo a los petardos y fuegos artificiales en perros o gatos Consejos prácticos para ayudar a tu perro o a tu gato

Perro con miedo a petardo

 

¿Tu perro tiene miedo a los petardos y los fuegos artificiales? ¿tiembla? ¿se esconde?

No te procupes, es frecuente que los perros muestren un miedo desproporcionado a los ruidos fuertes, lo que se traduce en momentos de alto nivel de estrés para ellos y sus propietarios.

¡Te vamos a enseñar como actuar frente a este problema!

Uno de los puntos clave, es saber anticiparnos a la aparición de estos ruidos, proporcionando un entorno donde él se sienta seguro y pueda refugiarse. Una vez se ha desencadenado la situación de miedo, es más complicado, tranquilizar al perro, por lo que debemos actuar con anticipación.

Para ello, debemos comenzar una terapia de sensibilización cuanto antes, y evitar hacerlo justo en el momento en el que aparece el estímulo estresante, ya que ya será tarde y no obtendremos el resultado que buscamos.

Consejos prácticos

Aquí os dejamos unos consejos prácticos que pueden ayudarnos a eliminar los efectos indeseados de los ruidos fuertes en nuestras mascotas:

  • Creación de un entorno seguro: este lugar debe ser, como decíamos, acondicionado previamente. Idealmente, se caracterizará por ser libre de ruidos y estar asociada a estímulos positivos. Colocaremos con anterioridad juguetes, premios, mantitas, … Puede ser una habitación, una caja, un trasportín amplio, caseta o cualquier zona resguardada. Es importante que tu perro pueda acceder a él en cualquier momento.

Intentaremos enmascarar el ruido mediante el cierre de ventanas, persianas, poniendo música, o dejando encendidas la televisión o la radio.

En el siguiente enlace os dejamos un vídeo que puede ayudar a la creación de este entorno seguro o zona de seguridad:

Solución para perro con miedo a petardo

 

                                                                                       https://youtu.be/kg6SlIB0jds  (Ceva)

  • Soluciones naturales: ADAPTIL libera “mensajes de seguridad” para ayudar a los cachorros y perros a sentirse protegidos y tranquilos en situaciones de estrés. La madre se comunica con sus cachorros con “mensajes de seguridad” (Feromonas de Apaciguamiento canino). Estos mensajes proporcionan una señal muy potente que transmite seguridad y tranquilidad a perros de cualquier edad. Solo se perciben por los perros, no desprenden ningún olor y no tienen ningún efecto en gatos ni en personas.¿Cómo usar Adaptil Calm? https://www.adaptil.com/es/Productos/ADAPTIL-Calm-Home-Difusor  (Ceva).

Existen igualmente suplementos nutricionales que nos pueden ayudar a alcanzar un estado de tranquilidad y reducir en la medida de lo posible un estado de estrés debido a estos ruidos, como Zylkene.

  • Soluciones farmacológicas: si el miedo es muy intenso, debes consultar a tu veterinario la posibilidad de incluir medicamentos ansiolíticos y hacerlo siempre bajo su supervisión.

Desde CEVA, laboratorio de confianza para nosotros, nos proponen realizar un TEST para saber si nuestros animales pueden tener este problema.

Autores: Lucía Beltrán, Jennifer Martínez. (Hospital Veterinario Puchol)

¿Te ha resultado interesante?
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *