Os contamos este interesante caso que ha atendido el Servicio de Traumatología.
Hace unas semanas acudió a nuestras instalaciones Odi, un Jack Russell Terrier de 6 años, remitido por la Clínica Veterinaria el Torreón, con una cojera de ambas extremidades posteriores desde hace varias semanas.
El paciente fue evaluado por el traumatólogo Daniel Mendoza, el cual evidenció una inestabilidad en ambas rodillas con una “prueba de cajón positiva”. El examen ortopédico era compatible con una rotura bilateral del ligamento cruzado craneal en ambas extremidades.
La rotura de ligamento cruzado anterior o craneal es una de las causas más frecuentes de cojera en el perro. Un diagnóstico rápido de la patología y la elección de la técnica quirúrgica más adecuada resulta de vital importancia para mejorar el pronóstico y su recuperación.
El Servicio de Traumatología nos explica que la técnica de TPLO, es la escogida por la mayoría de los traumatólogos que realizan intervenciones quirúrgicas para solucionar la rotura del ligamento cruzado craneal.
Nuestro equipo de traumatólogos lleva realizando esta técnica más de 10 años, y su experiencia le permite ejecutarla incluso de manera bilateral (las dos extremidades) como en el caso de Odi.
“La selección del paciente, la utilización de implantes de última generación, la experiencia del cirujano y la concienciación de la familia en el postoperatorio, juegan un papel fundamental para un resultado óptimo en la cirugía bilateral de cruzados” nos comenta Daniel Mendoza (Servicio de Traumatología y Cirugía Avanzada)
Odi, fue intervenido con éxito de ambas extremidades, realizando una doble técnica TPLO. El paciente fue monitorizado durante 24 horas por nuestro equipo de Anestesia y Hospitalización, recibiendo el alta por los traumatólogos al día siguiente
La rotura de ligamento cruzado anterior sucede con frecuencia en las dos extremidades, lo más normal es que se produzca con una diferencia de meses o años entre una extremidad y la otra. Alrededor del 50% de los perros con rotura de cruzado anterior se rompen el ligamento de la otra rodilla.
En ocasiones, como es el caso de Odi, nos enfrentamos a pacientes que tienen ambos ligamentos rotos, los de las dos extremidades, y la decisión aquí es si intervenir las dos a la vez o en dos cirugías diferentes separadas unas semanas.
Estos son los factores a tener en cuenta para realizar la doble cirugía:
– Peso del paciente: cuanto mayor es el peso mayor es el riesgo de fallo de los implantes y por lo tanto se suele aconsejar realizar la cirugía en dos fases; primero una rodilla y después la otra. Asimismo, pacientes con sobrepeso no son candidatos a la cirugía simultanea y bilateral de TPLO.
– Riesgo anestésico: cuando el riesgo anestésico es más alto por cualquier motivo (enfermedades hormonales concomitantes, patología cardiaca o pulmonar, hipotensión mantenida durante la anestesia, etc), es mejor realizar dos anestesias cortas que una larga por lo que sería preferible realizar la cirugía en dos fases.
– Pacientes inmunodeprimidos o con mayor riesgo de infección: las anestesias y las intervenciones quirúrgicas largas, conllevan un mayor riesgo de infección postoperatoria. Por este motivo, pacientes con tratamiento continuo con immunosupresores como los corticoesteroides, pacientes con alergias recurrentes o pacientes diabéticos no suelen ser buenos candidatos para la realización de una TPLO bilateral y simultánea.
Ventajas de la doble cirugía TPLO en una solo intervención:
- Manejo posoperatorio: el periodo de recuperación se alarga a casi el doble cuando se realizan dos TPLOs en dos fases. Típicamente el periodo de recuperación tras la realización de dos TPLOs simultaneas es de 10-12 semanas, siendo de 18-20 semanas en caso de realizarlas en dos fases.
Esta suele ser la mayor ventaja para los propietarios, los cuales se encuentran con grandes dificultades para mantener a su mascota en reposo estricto durante tanto tiempo. Además, el número de revisiones en el veterinario se reducen a la mitad cuando se realizan TPLOs simultaneas lo que es menos estresante para propietarios y mascotas.
- Una sola anestesia: el paciente es sometido a una sola anestesia general inhalatoria y no a dos. Recordando siempre que esta cirugía será más larga desde un punto de vista anestésico como ya hemos visto.
Esto nos decía su familia sobre la intervención de Odi:
Estamos sorprendidos. Pensábamos que la cirugía iba a ser más dura pero Odi no ha tenido molestias en ningún momento. Le dimos la medicación que nos pautaron y desde el principio no ha tenido signos de dolor.
Decidimos intervenir ambas rodillas a la vez guidos por los consejos de Daniel y para no tener que pasar por el posoperatorio dos veces. Lo más duro es mantener a Odi en reposo estricto ya que quiere hacer más y más. Sabemos que quedan varias semanas de reposo pero de momento estamos muy contentos.
Finalmente Daniel nos comenta:
En el caso de Odi nos ha sorprendido a todos, ya que recibió el alta hospitalaria solo 24 horas después de su cirugía, cuando lo normal es que estos pacientes se queden hospitalizados 48 horas. El trabajo de todo el equipo de anestesia y hospitalización ha sido excelente.
Quedan varias semanas de reposo, pero esperamos que Odi pueda volver a correr muy pronto y así lo espera su familia también