La oftalmología veterinaria ha cambiado en los últimos años. Dr.Fernando Laguna

Servicio de oftalmología

Entre consulta y consulta de oftalmologia, Fernando Laguna, Responsable del Servicio de Oftalmología, responde algunas preguntas sobre su especialidad:

¿Fernando, cómo puede ayudar un oftalmólogo a las clínicas veterinarias?

Los casos de oftalmología son frecuentes  en la práctica veterinaria habitual, y la mayoría de los veterinarios los pueden abordar con garantías. Pero como en otras disciplinas, cuando se enfrentan a un caso especialmente complicado o que recidiva, la actuación del especialista es necesaria.

La oftamología es una disciplina que requiere gran cantidad de material específico tanto para el diagnóstico como para el tratamiento, que puede ser inviable o poco rentable para las clínicas .

Además, la microcirugía oftalmológica, requerida para cirugía de córnea e intraocular, necesita un entrenamiento de años.

En mi caso particular, tengo la gran ventaja de trabajar en un centro multidisciplinar, que me permite apoyarme en otras especialidades, ya que en muchos de los casos las enfermedades no sólo se restringen a los ojos.

¿Cuáles son los últimos avances en oftalmología?

El glaucoma sigue siendo una enfermedad que sigue siendo difícil de tratar, y una de las principales causas de ceguera en perros. A pesar de ello, están surgiendo nuevas opciones de tratamiento médico y quirúrgico, que aumentan el tiempo en el que conseguimos mantener los ojos con presiones normales y con visión. Por ejemplo, los gonioimplantes son válvulas que permiten la salida del humor acuoso del ojo sin pasar por el ángulo iridocorneal.

También disponemos de mejor material intraocular para la resolución quirúrgica de las cataratas, y los porcentajes de perros con curación es cada vez mayor.

La oftalmología ha cambiado por completo en los últimos años. Ha habido grandes avances en la caracterización de nuevas enfermedades, muchas de ellas asociadas a razas caninas.

Cada día recibimos más peticiones para realizar exámenes de taras oculares,

¿en qué consisten?

Para cruzar animales de raza muchas veces se necesitan un certificado en el que no padecen enfermedades oculares hereditarias, con el objetivo de reducir la incidencia de determinadas patologías, como el glaucoma o la degeneración de la retina.

Estos exámenes son complementarios a los tests genéticos, ya que éstos buscan una mutación específica, y los exámenes de taras oculares buscan enfermedades que pueden ser debidas a muchas mutaciones diferentes.

¿Te ha resultado interesante?
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *