La llegada del frío y la lluvia en otoño puede condicionar la salud de tu mascota.
Los gatos y perros domésticos no se adaptan igual de bien que los animales salvajes a los cambios de temperatura, y por esta época del año, los veterinarios atendemos en nuestras consultas pacientes con patologías que están directa o indirectamente relacionadas con el otoño.
Estas son los problemas más habituales:
🟥 Patologías respiratorias: ¿quién no se ha constipado alguna vez cuando llega el frío?
La gripe humana presenta una estacionalidad muy marcada, y noviembre suele ser el punto de partida de una incidencia que crece cada día, siendo su momento más importante a principios de enero.
Esto también sucede en los perros y los gatos. Los veterinarios, ya empezamos a atender las primeras consultas de urgencias con procesos gripales agudos.
Pero…¿acaso los perros tienen gripe? Naturalmente que sí…….
La traqueobronquitis infecciosa canina o tos de las perreras, es un proceso respiratorio agudo, causado principalmente por el virus de parainfluenza canino, un virus gripal semejante al de la gripe humana.
La traqueobronquitis infecciosa se transmite por vía aérea a través de estornudos, toses y saliva. Los perros se contagian en sus salidas habituales al parque para hacer sus necesidades. La aparición de pacientes enfermos en esta época del año, no es coincidencia, ya que los perros se sensibilizan con las bajadas de temperatura al inhalar aire frío, tal y como sucede en personas.
Esta enfermedad, es auto limitante en la mayoría de los casos, y tal y como sucede en personas, es el propio sistema inmune el que se encargará de luchar contra el virus. El problema radica en que, la aparición de los signos clínicos en muchas ocasiones es muy aguda y condicionan la vida del animal.
La presencia de tos seca muy fuerte, carraspera, y arcadas con eliminación de moco, son los signos más frecuentes que llevan a muchos propietarios a tener que acudir a las urgencias veterinarias para diagnosticar el problema y poner u tratamiento sintomático que mejore su estado respiratorio.
En la evaluación clínica en la consulta de urgencias, suelen presentar un reflejo tusígeno muy positivo cuando les palpamos levemente la zona de la tráquea en el cuello, tosiendo de forma recurrente, debido a la traqueítis aguda que padecen.
Esta traqueítis puede agravarse en pacientes con patologías previas de la tráquea, como estrechamiento o colapso de tráquea, y puede evolucionar hacia una bronquitis en cuyo caso suele requerir hospitalización, vigilancia, y oxigenoterapia, además de medicación específica.
Hay que prestar especial atención a esta enfermedad en los cachorros, los animales mayores, pacientes con patologías crónicas o inmunodeprimidos, así como en determinadas razas braquicéfalas (bulldog francés, pug carlino, etc) , en los cuales los signos clínicos se pueden presentar de una forma más llamativa y complicada.
▪️Recomendaciones: ¿Cómo podemos prevenir el contagio?
Es complicado evitar en un 100% el contagio con el virus, ya que este se puede encontrar con facilidad en cualquier perro con el que nos crucemos en la calle.
La recomendación es evitar exponer a los perros a cambios bruscos de temperatura, reduciendo el paseo en las horas más frías del día. Igualmente insistir en secar con toalla y secador a los perros que se han mojado en el paseo diario, evitando así el frío en estos pacientes y la bajada de defensas.
El uso de abrigos y chubasqueros está recomendado para pacientes especialmente sensibles al frío, o con mucho pelo, reduciendo así el contacto con el agua y el enfriamiento.
Los veterinarios optan por recomendar la vacunación frente a esta enfermedad con una vacuna nasal específica para tos de las perreras. La vacuna está disponible desde hace muchos años, es segura y muy sencilla de aplicar y sin aguja, simplemente poniendo una gotas dentro de la nariz.
¿Y los gatos también se constipan?
Partiendo de la base que no salen a la calle, los gatos indoor se pueden ver afectados por los cambios de temperaturas cuando se enfría una casa al abrir las ventanas o por la inversión térmica y el frío que puede llegar a hacer en las casas hasta que se empieza a encender la calefacción.
Los gatos pueden ser portadores de virus respiratorios, herpesvirus y calicivirus, que de forma crónica y subclínica viven en los gatos. La bajada de temperatura predispone a la activación de estos virus y a la aparición de signos clínicos respiratorios agudos: tos, estornudos, carraspera, secreción ocular, etc.
Especialmente frecuente en gatos de raza selecta como persas, british shorthair, exóticos, etc, también los vemos en gatos comunes que de pequeños han padecido rinotraqueitis.
▪️Recomendaciones para gatos:
La correcta vacunación frente a enfermedades respiratorias puede ayudar a evitar infecciones o a reducir los signos clínicos de los afectados.
El control de la temperatura en casa, puede reducir el brote de estas enfermedades y tener que acudir con tu gato al veterinario. Evita cambios bruscos de temperatura, corrientes al ventilar la casa por la mañana, e intentan que los gatos permanezcan en la zona más templada de la casa.
🟥 Problemas articulares crónicos: ¿tu animal es mayor y tiene artrosis?
Si padezca algún problema articular o de artrosis, en esta época del año tienes que tener cuidado con su salud.
Los pacientes senior que padecen osteoartrosis en alguna articulación, se ven perjudicados por el frío y la humedad. Igualmente aquellos animales que han padecido alguna patología articular o intervención quirúrgica (displasia de cadera, luxación de rótula, displasia de codo, etc)
En estos pacientes funcionan las mismas recomendaciones que se hacen para las personas: evitar el frío y permanecer mojados cuando se sale a la calle, evitar ejercicio brusco sin calentar previamente, aplicar fuentes de calor suaves y seguras en las zonas doloridas.
▪️Recomendaciones:
Bajo la supervisión de un veterinario, en ocasiones los perros y los gatos con problemas de osteoartrosis crónica y dolor, necesitan un tratamiento específico antinflamatorio, dietas especialmente formuladas para problemas articulares y condroprotectores
Procura que no cojan frío en su paseo diario. Puedes usar abrigos en la calle, y camas confortables y calientes en casa
Evita el ejercicio brusco y sobre todo sin calentamiento previo. Intenta que jueguen de menos a más, para que de tiempo a cantar las articulaciones, tal y como lo haces tu cuando haces deporte en otoño.
🟥 Problemas dermatológicos y muda: la llegada del frío favorece cambios en el pelaje de nuestros animales.
En esta época, se liberan del pelo de primavera-verano y comienzan a producir un pelaje más espeso y duro que les ayudará a mantener la temperatura en otoño-invierno.
¿Porqué mi perro tira tanto pelo?
Atento a la muda de tu perro en otoño. Nuestros animales pasan normalmente la mayor parte de su tiempo dentro de las casas, por lo que los cambios de temperatura entre las diferentes estaciones, no lo notan de la misma manera que aquellos animales que duermen en el exterior. Por lo tanto, las mudas no suelen ser muy importantes respecto a la cantidad, pero sí que se evidencia una muda prolongada en el tiempo, ya que la temperatura suele ser más constante en torno a 21° dentro de casa.
Esto provoca un incremento en la caída del pelo, que se puede ver reflejado en sofás, camas o en el suelo donde ellos permanecen.
▪️Recomendaciones:
Debemos aumentar la frecuencia de cepillado usando cepillos específicos de muy buena calidad, una o dos veces por semana como mínimo. Este cepillado mejora la aireación de la piel, reduce el pelo muerto y los problemas dermatológicos.
Una alimentación equilibrada y de buena calidad es necesaria en periodos carenciales o con frío, pues mantener un pelaje denso, consume muchas calorías y tiene unas necesidades nutricionales especiales de vitaminas, minerales y ácidos grasos, que son aportados en proporciones adecuadas en los piensos de alta gama.
Prestad especial atención si vuestro perro con patologías dermatológicas se moja al salir a la calle. Debemos secar muy bien a estos animales con toalla y secador, pues la humedad predispone a infecciones de piel por bacterias y levaduras. Pododermatitis y otitis son frecuentes cuando las zonas permaneces mojadas. Ante la mínima duda lo mejor es acudir al dermatólogo, pues las lesiones de piel se pueden complicar y condicionar el bienestar de tu perro.
📧 Si necesitas más información, contacta con nosotros a través de nuestras Redes Sociales o en comunicacion@hvpuchol.com
>> Foto descasa cabecera: Photo by Polina Tankilevitch from Pexels