Problemas urinarios en los gatos: cómo detectarlos Te enseñamos a detectar los problemas urinarios de tu gato y a prevenirlos.

Los problemas urinarios en los gatos, son causa frecuente de visita al veterinario.

Cuando los gatos padecen alguna enfermedad lo demostrarán modificando su conducta e incluso su estado de ánimo. Seguro que estás pensando en las infecciones de orina en los gatos como causa principal, pero te vamos a decir que existen otras muchas causas que generan problemas.

En este sencillo artículo, te enseñaremos cuáles son los síntomas de los problemas urinarios en los gatos y cómo detectarlos.

¿Cómo manifiestan los gatos sus problemas urinarios? Síntomas

Para empezar hay que entender que los signos clínicos y los síntomas que acompañan a los problemas urinarios en los gatos, es decir, la manifestación externa de las cosas que podemos ver, así como las sensaciones que el gato puede percibir, depende del tipo de patología, su gravedad, así como que sea aguda o crónica.

En general podemos agrupar estos signos clínicos y síntomas en estos grupos:

 

– Intento repetido de orinar, dificultad para orinar o ausencia de orina

Algunas enfermedades producen inflamación de las vías urinarias inferiores del gato: vejiga y uretra. Esta inflamación puede causar en el mejor causa un proceso irritativo, que hace que el gato intente orinar muchas veces en el arenero o fuera del arenero. Naturalmente, como sucede en las personas las cantidades de orina que se eliminan en cada intento son muy pequeñas, no sólo por el estrechamiento que se produce, sino por que no hay ya cantidad suficiente de orina en la vejiga.

 

En casos más avanzados, el gato no conseguirá orinar y aunque lo intente, no conseguirá evacuar nada de orina, o apenas una mínimas gotas. No hay que confundir esta circunstancias con gatos que no orinan porque no beben o están deshidratados, ya que en esos casos, no se acompaña de un proceso irritativo con ganas continuas de orinar.

Problemas urinarios gato

– Dolor al orinar 

Independientemente de la causa, las cistitis y otras inflamaciones del tracto urinario, pueden producir molestias en nuestros gatos. En ocasiones pueden ser muy dolorosas y los gatos pueden:

  • Maullar o vocalizar cuando intentan orinar en el arenero
  • Lamerse la zona perineal
  • Estar inquietos por toda la casa sin descansar
  • Comportarse de forma agresiva

 

– Sangre o cambios del color y olor de la orina

 

Es frecuente que en consulta los propietarios nos comenten: «mi gato orina sangre». Efectivamente, es posible encontrar gotitas de sangre fresca cerca de la zona de orinar o en otros lugares de la casa. En ocasiones los procesos agudos producen sangrado en la vejiga de la orina, y la sangre puede aparecer como gotas aisladas.

También puede que observes una orina que cambia de color, normalmente más oscura al mezclarse con sangre microscópica o estar más concentrada debido a la falta de ingesta de agua.

Naturalmente los gatos con problemas urinarios, pueden presentar otros signos, que son comunes a otras enfermedades y que no te ayudarán a la hora de diferenciar un problema urinario, como: decaimiento, falta de apetito, fiebre o simplemente que se esconda en algún sitio para no ser molestado

 

¿Qué puedes hacer para mejorar los problemas urinarios?

 

Ante la aparición de cualquiera de estos cambios, hay que acudir al veterinario para que investigue la causa de su malestar y prescriba el tratamiento más adecuado. Recuerda que si tu gato no puede orinar por una obstrucción, su vida corre peligro, y debe ser atendido por un Servicio de Urgencias

 

– De manera preventiva estas son la mejores recomendaciones:

 

Infecciones urinarias gato

 

1. Control del estrés: en la mayoría de los casos el estrés ambiental es una causa predisponente, ya que los gatos tienen una extrema sensibilidad a los cambios.

 

  • Crea lugares tranquilos para que vivan tus gatos, alejados de ruidos molestos como lavadoras, ascensores, aspiradores, etc.
  • Enriquece el ambiente con elementos que le gusten, como cunas, rascadores, columnas, túneles de juego, cajas y juguetes.
  • Presta atención si hay varios gatos, pues alguno de ellos puede estar estresado al sentirse dominado o agredido por otro
  • Usa Feromonas. Está demostrado que el uso de Feliway® ayuda a controlar el estrés en los gatos. Son de sencilla aplicación y producen un inocuo pero seguro efecto apaciguador.

 

2. Usa varios areneros y mantenlos siempre limpios: así es, si quieres reducir la posibilidad de tener problemas urinarios en tu gato o tus gatos, ofréceles arena limpia de buena calidad y de diferentes tipo de sustrato (perlas, sepiolita, etc), y sobre todo en varias bandejas.

 

  •  La norma es poner siempre una bandeja más que el número de gatos que haya en casa (lo sabemos es un rollo porque ocupan mucho espacio)

 

Comida de dieta gatos

 

 

3. Cuida su alimentación en cantidad y calidad: los estudios veterinarios sobre los problemas urinarios, demuestran una relación entre los pacientes afectados y e sobrepeso. Los gatos machos comunes, esterilizados y con sobrepeso, son los que con más frecuencia vemos en consulta.

 

Además la alimentación de alta gama previene en parte esta problemática, ya que suele ayudar a controlar el PH urinario, y a controlar el peso.

En este enlace puedes obtener información sobre problemas urinarios y manejo dietético de una de las mejores marcas de alimentación Hill’s Pet Nutrition

No confundir dietas para problemas urinarios, con dietas renales. La comida renal de gato está concebida para mejorar la salud y funcionamiento de los riñones de pacientes con algún tipo de insuficiencia renal, y las dietas urinarias controlan la inflación, y reducen la aparición de cristales en la orina.

 

 

Tu veterinario te explicará en detalle estas y otras muchas recomendaciones interesantes para que cuides a tu gato.

 

Deja tus comentarios si tienes alguna duda. Recuerda que esto es un Blog y no contestamos de forma inmediata. Gracias

 

 

 

 

Nuestra compañera Julia Moreno, Auxiliar Veterinario, responsable del Servicio de Recepción y Atención al Cliente, nos ha ayudado a compartir este post con todos vosotros.

Julia es una amante de los gatos y los sabe cuidar muy bien.

 

 

 

 

 


También te puede interesar este post sobre el cuidado de los gatos durante el confinamiento.

Confinado con tu gato

Convivir con gatos durante el confinamiento

Una guía para mejorar la relación con «tu amigo felino

¿Te ha resultado interesante?
Facebook
Twitter
LinkedIn

Un comentario

  1. En nuestro caso nuestro gatito se ponia agresivo con mi madre (como intentando decir algo). No sabiamos que le ocurria, por lo que lo llevamos a nuestro seguro de mascotas a través de comparador seguros mascotas y le hicieron unas placas, donde se detectaron cristales en la vegiga, Actualmente come pienso de royal canin para diluir los cristales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *