La procesionaria del pino: urgencia en perros Llega la primavera y el peligro de las orugas

¿Sabías que un pequeño contacto con la oruga procesionaria del pino, puede producir una molestia muy importante a tu perro?

Tienes que tener mucho cuidado, ya que la reacción tóxica puede llegar a ser mortal en aquellos perros que introducen la procesionaria en la boca o la ingieren.

La procesionaria del pino, puede desencadenar una urgencia en tu perro. Te vamos a explicar en que consiste esta urgencia y cómo debes actuar.

 

La procesionaria del pino es un peligro tóxico y potencialmente mortal para las mascotas, que requieren la atención inmediata de un veterinario.

 

¿Qué es la procesionaria de pino?

La procesionaria del pino (según su nombre científico, Thaumetopoea pityocampa) es una polilla muy extendida en los pinares de toda Europa y en concreto de la Península Ibérica.

Como toda oruga, sufre una metamorfosis. Cuando se encuentra en fase de mariposa deposita sus huevos en las copas de las coníferas que eclosionarán un mes después formando un nido y albergando hasta 200 orugas en cada uno.

 

oruga procesionaria perros
Oruga zoom. (Photo by Vicente de Miguel on Foter.com)

 

La procesionaria, en su fase de larva III es una oruga con una longitud de unos 3 cm que presenta numerosos filamentos dorsales muy tóxicos para los animales, y que descienden del árbol para enterrarse en el suelo.

En este momento se desplazan a modo de “procesión”, guiadas siempre por una hembra a la cabeza de la hilera.

Los perros guiados por su curiosidad pueden oler o incluso ingerir estas larvas.

 

Contacto con Procesionaria del pino, síntomas en perros

Derivado del contacto entre la procesionaria del pino y el animal existen distintas presentaciones de esta intoxicación:

  • Irritación facial
  • Irritación de patas y zonas que se han puesto en contacto.
  • Irritación ocular
  • Daños inflamatorios en la lengua de leves a graves
  • Dificultad para respirar y shock

El daño más característico se produce por la inflamación, ulceración y erosión de la lengua, que puede evolucionar hasta la necrosis (muerte del tejido) y consecuentemente la pérdida parcial o total.

La hipersalivación, decaimiento e hipertermia son signos muy frecuentes en perros que se han puesto en contacto con los agentes tóxicos de la oruga

 

Lesión en lengua de perro por procesionaria
Lesiones en lengua de perro por procesionaria del pino

 

También hay que prestar especial atención al contacto del tóxico con la cara. Puede aparecer rinitis por olfateo de los pelos de la oruga, úlceras en la región de la trufa e  inflamación de los párpados denominada blefaritis. Algo más grave pero menos frecuentemente los pacientes pueden desarrollar uveítis y también úlceras corneales

En todo caso se trata de una reacción anafiláctica (esto es, de hipersensibilidad o alergia) y requiere un tratamiento inmediato.

 

Mi perro se ha comido una oruga

Cuando nos llaman por teléfono al hospital y nos dicen esta frase:

Mi perro se ha comido una oruga”, … todos nos preparamos para recibir a un paciente crítico.

En los casos extremadamente graves, puede desarrollarse edema faríngeo y dificultad en el paso de aire por la faringe, debido a la inflamación aguda de esta.

Algunos pacientes extremos, requieren intubación para conseguir una vía aérea permeable, incluso una traqueotomía, cuando el edema y la inflamación de la garganta y la faringe es muy grave y no se puede ni siquiera intubar.

Tratamiento procesionaria perros
Paciente Crítico hospitalizado

En los casos más complicados o que no se han tratado rápidamente, puede producirse un síndrome de coagulación intravascular diseminada (CID) e incluso la muerte del animal.

Perros y procesionaria. Qué hacer si mi perro entra en contacto

El contacto con de un perro con la procesionaria del pino, es siempre una urgencia. La rápida actuación es la clave para reducir el efecto de la picadura; es necesario acudir a tu centro veterinario de confianza o a un centro de urgencias 24 horas para que se instaure un tratamiento adecuado lo antes posible.

El veterinario valorará la necesidad de aplicar corticoides, antihistamínicos, protectores gástricos o antibioterapia en cada caso concreto.

Estos pacientes requieren hospitalización y monitorización en un muchas ocasiones, ya que pueden tener dificultades para beber o comer.

¿Qué hacer antes de acudir  al veterinario?

Intenta reducir al máximo el contacto con la toxina, para minimizar su daño:

  • Aparta a tu perro de la zona donde contactó con la procesionaria.
  • Con cuidado, retira los restos de oruga, pelillos o secreciones con las que se pueda haber puesto en contacto.
  • Los lavados con agua templada pueden ayudar a reducir el efecto de la toxina, pues la desnaturalizan y evitan su actuación.
  • Ten cuidado cuando hagas esto. Debes evitar frotar al realizar el lavado, pues los filamentos se clavan más en el tejido y se libera más toxina cuando estos se parten.
  • Debes realizar estas acciones si es posible con guantes e intentando proteger tus ojos y el contacto con tu piel.

 

Limpieza de piel con agua del tiempo o templada sin frotar.

 

Si hay hipersalivación, babeo o vómito, permanece atento para que no se atragante si el animal permanece muy decaído.

El caso de que tu perro presente picor por todo el cuerpo, tendrás que sumergirle en agua templada o darle una ducha.

 

Cómo evitar el contacto con la oruga procesionaria

Reducir la exposición de nuestras mascotas ante estas orugas es el mejor mecanismo profiláctico: evitar los paseos en zonas de pinares en los meses de primavera y controlar a la mascota para que no se acerque a hileras de procesionaria son medidas preventivas sencillas de aplicar.

 

Perro olisqueando en pinar
Perro olisqueando en pinar. Photo by SaveTheTreesEL on Foter.com

 

  • Cambia la zona de paseo por una donde no haya coníferas. Elige parques sin árboles, o zonas o superficies con asfalto.
  • Lleva a tu perro con la correa obligatoria sobre todo en este momento del año.
  • En caso de tener un jardín con coníferas podemos eliminar los nidos de las orugas mediante podas o fumigaciones.
  • Otoño es el momento en el que se producen los nidos dónde las orugas pasarán el invierno, y hay múltiples soluciones contra ellos como feromonas, trampas, biocidas, etc.

 

¿Te ha quedado alguna duda? Deja tus preguntas y cometarios.

 

Esperamos que toda esta información te ayude a evitar la procesionaria del pino, o a saber actuar rápidamente, si tu perro se pone en contacto con ella.

 

Servicio de Urgencias 24 horas. Hospital Veterinario Puchol

 

 

 

 

¿Te ha resultado interesante?
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *