Ya están aquí las navidades, y con ellas todas las celebraciones donde los petardos se convierten en un elemento indispensable para el disfrute de muchas familias. Pero nuestros perros no piensan igual… ya que muchos de ellos tienen miedo a estos ruidos. ¡Nuesta compañera Laura Arnáiz ha preparadoeste post para hacer más fácil estos días a nuestros perretes!
¿Por qué tienen miedo?
De forma natural y debido a que la capacidad auditiva de nuestros perros es más elevada que la nuestra, los ruidos fuertes pueden producir reacciones de miedo en nuestros perros, aunque no es solo ese el motivo, ya que hay otros factores que pueden incrementar o incluso producir esas respuestas en nuestros perros:
- Una mala o escasa habituación a ruidos fuertes en la etapa de socialización de nuestros cachorros
- La sensibilidad influye, ya que hay razas o incluso individuos que reaccionan con mayor facilidad
- Experiencias traumáticas asociadas al sonido de los petardos
¿Cómo se manifiesta este miedo en los perros?
Cuando nuestros perros tienen miedo ofrecen muchas señales visibles que debemos de interpretar para poder ayudarles lo antes posible. Aquí os dejamos algunos de los comportamientos más típicos y fáciles de observar.
- Intentos de huida, tanto en la calle como en casa. En este último caso, es posible que nuestro perro arañe puntos de salida como puertas o ventanas
- Podemos observar temblores, vocalizaciones (sonidos que parecen que hablan) o incluso eliminaciones (orina y/o heces) dentro de casa
- Presentan un lenguaje corporal muy tenso, con el cuerpo encogido y la cola baja o incluso entre sus patas
- También podemos ver como sus pupilas se dilatan, jadean y pueden salivar
- Suelen estar muy intranquilos moviéndose sin parar, aunque, en casos más graves, nuestro perro puede estar totalmente inmóvil, como si estuviese bloqueado
¿Se puede prevenir el miedo a los petardos?
Como hemos explicado al principio de este post, son reacciones totalmente naturales, pero si habituamos a nuestro perro desde cachorro en su etapa de socialización y asociamos estos sonidos con situaciones agradables como comida o juguetes podemos conseguir que nuestro perro se acostumbre a ellos o al menos que estas reacciones no sean tan exageradas y desproporcionadas, evitando altos niveles de estrés y ansiedad y mejorando su bienestar y calidad de vida.
¿Cómo solucionarlo?
Es difícil solucionar el miedo a los petardos, no obstante, con tiempo y terapias de desensibilización y contracondicionamiento combinadas con terapias de reducción de estrés y gestión emocional, siempre guiadas y supervisadas por un etólogo clínico y un educador canino, son situaciones que podemos mejorar o incluso conseguir que nuestro perro se sienta más cómodo en presencia de petardos. Este tipo de terapias descritas anteriormente son muy largas y deben de trabajarse en épocas del año donde nuestro perro no esté condicionado por los petardos.
¿Qué hacemos en estas Fiestas?
¡¡Las navidades y el fin de año ya están aquí!! Y debemos intentar que nuestro perro se encuentre lo más cómodo posible, así que, no os preocupéis, aquí os dejamos una serie de pautas para ayudar a nuestro perro a sobrellevar las navidades reduciendo el nivel de estrés y ansiedad producido por los petardos:
- Le proporcionaremos un sitio seguro; dentro de una habitación en la que nuestro perro esté cómodo, cerraremos las persianas y la puerta, pondremos música relajante y colocaremos un transportín con la puerta abierta, lo taparemos con una manta y si es posible lo insonorizaremos para disminuir la intensidad del ruido. Días antes, introduciremos dentro de él su cama, comida o juguetes que le encanten, juguetes interactivos tipo Kong…, para conseguir que nuestro perro se encuentre seguro reconfortado. Podemos rociar el transportín con spray de feromonas o lavanda. Mira como lo hacen en este vídeo.
- Intentaremos no sacar a nuestros perros a las horas punta de tirar petardos (media noche, por ejemplo)
- ¡Nosotros podemos ayudarles con nuestra actitud! Es muy importante que estemos tranquilos, transmitiendo a nuestro perro calma, que no hay peligros de los que preocuparse. Podemos intentar distraerlos con premios o juguetes que le gusten, por ejemplo, juguetes interactivos que ya conocen, ya que requieren de concentración y mantienen su mente ocupada. No obstante, si nuestro perro no quiere jugar, no le obligaremos.
- Existe un tipo de vendaje basado en el Método Tellinton Touch. Ésta venda que recubre el cuerpo de nuestro perro, hace una leve presión sobre las áreas sensoriales consiguiendo tranquilizar y relajar a nuestros perros. Es importante empezar a utilizarla varios días antes de la exposición a los petardos. En este enlace de la web de Sr.Perro se profundiza sobre este tema.
- Podemos usar feromonas, que son sustancias químicas que desprenden los animales para comunicarse entre ellos. Hay diferentes tipos, pero las que más nos interesan en este caso, son las feromonas apaciguantes, que son las que segregan las madres a sus cachorros para envolverlos en un estado de tranquilidad, seguridad y calma. Existen diferentes formas de comprar las feromonas, en spray, difusor, collar… Un ejemplo, es colocar el difusor en la habitación donde hemos colocado su sitio seguro y como hemos dicho anteriormente, rociar con el spray su transportín y su cama
- Para muchos de nuestros perros es tan alto en nivel de estrés y ansiedad generados por estos ruidos que es necesaria la ayuda farmacológica para poder sobrellevar estos días. Contactar con un etólogo clínico nos asegurará los mejores tratamientos para nuestros perros
¡¡Recordad!! Todas estas terapias son necesarias instaurarlas días antes del inicio de los petardos, así que, ¡no hay tiempo que perder! Ya tenemos unas pautas para ponernos manos a la obra y ayudar a nuestros mejores amigos peludos a sobrellevar estos días navideños.