> Fernando Laguna. Diplomado Europeo en Oftalmología. Responsable del Servicio de Oftalmología Hospital Veterinario Puchol
¿Para qué sirve una electrorretinografía?
La electrorretinografía (ERG) es una prueba esencial en oftalmología veterinaria, y nos permite conocer la actividad eléctrica de la retina. Incluso es capaz de hacerlo cuando los medios oculares (córnea, cámara anterior, cristalino y vítreo) se encuentran opacos. Por ello es una prueba esencial a la hora de valorar animales con cataratas, hifema, o cegueras agudas, entre otras razones.
¿Cómo se realiza?
Lo más importante a la hora de hacer una electrorretinografía es la sala en la que la realizamos. Debe ser una sala que se pueda oscurecer totalmente, ya que la luz ambiental puede estimular la retina en un momento inoportuno, y alterar los resultados. Además, ha de ser una sala en la que no haya interferencias eléctricas, ya que al estar registrando voltajes tan pequeños como los que ocurren en la retina, puede haber artefactos. Los teléfonos móviles, por ejemplo, son unas de las principales causas de interferencias.
¿Cómo se interpreta?
El ERG nos da varias ondas, que nos dicen como funcionan esas células fotorreceptoras de la retina, así como las células bipolares. Al igual que en la electrocardiografía (ECG) en el ERG medimos esas ondas para saber cómo responden estas células ante diferentes intensidades de luz del estímulo.
¿Hay diferentes tipos de protocolos?
Hay que tener en cuenta que las células fotorreceptoras de la retina (conos y bastones) tienen diferentes sensibilidades a la luz. Mientras los conos son capaces de discernir colores y necesitan intensidades más elevadas de luz; los bastones son mucho más sensibles, pero sólo ven en blanco y negro.
Por ello, tenemos gran variedad de protocolos, según lo que queramos estudiar. El más habitual es el protocolo “rápido” usado en cataratas usado para saber si la retina está en buen estado o no antes de la cirugía. Sin embargo, cuando buscamos enfermedades de retina que se están iniciando tenemos que usar otros protocolos más específicos.
Fernando Laguna. La Electroretinografía, es una prueba esencial a la hora de valorar animales con cataratas, hifema, o cegueras agudas, entre otras razones.
>> Si eres veterinario y necesitas cualquier aclaración sobre este caso clínico u otros <<
Puedes escribirme a: fernandolaguna@hvpuchol.com
También te puede interesar este caso clínico sobre epífora en un Cocker : lee el post
Un comentario
que valor tiene un erg y eco ocular goi, catarata madura completa