¿Por qué se produce la ictericia en perros y gatos? La bilirrubina es una sustancia de color amarillo que produce la ictericia en perros y gatos.

La Ictericia es la coloración amarillenta que se produce en piel y mucosas, debido al incremento de la bilirrubina.

Todos tenemos este pigmento amarillo anaranjado de la bilirrubina en nuestro organismo, y seguro que te estás acordando de ella por la canción de Juan Luis Guerra.

Como sucede en las  personas, los perros y los gatos necesitan esta sustancia para vivir, pero por diferentes circunstancias, puede aumentar su cantidad en sangre y ser muy perjudicial para su salud. Vamos a ver qué es exactamente la bilirrubina y por qué aumenta…

 

¿Qué es la bilirrubina?

La bilirrubina, es una sustancia que se obtiene de la degradación o destrucción de la hemoglobina, otro pigmento muy importante que necesitan los glóbulos rojo para realizar el transporte de oxígeno.

Un glóbulo rojo, suele vivir en torno a 120 días aproximadamente, y a terminada esa etapa, sale del torrente sanguíneo, y mediante una serie de procesos metabólicos, se van separando sus componentes liberando finalmente bilirrubina.

(hemoglobina – grupo hemo – biliverdina – bilirrubina).

 

 

 

La bilirrubina en el hígado,  se almacena en la vesícula biliar formando parte de la bilis, y participando en su color verdoso característico. La finalidad de esta bilirrubina, será participar en la digestión de la comida en el intestino, donde se vierte desde la vesícula biliar, formando parte de las heces y dándole su color característico.

 

¿Qué signos clínicos se producen en los animales con ictericia?

Hay que tener en cuenta que la ictericia puede estar provocada por muchas causas, y los signos generales que podemos ver en los perros y los gatos, son propios de cada patología.

Estos son los signos que pueden aparecer con frecuencia en el paciente con hiperbilirrubinemia (incremento de la bilirrubina):

           – Apatía y pérdida de apetito

           – Dolor abdominal

            – Vómitos

            – Diarrea

            – Incremento de la sed y micción frecuente (polidipsia/poliuria)

            – Orina y heces de color inusual

            – Confusión o desorientación

            – Pérdida de peso

 

La bilirrubina en sangre se mantiene en valores muy bajos, normalmente en perros 0,1-0,6 mg/dl y en gatos 0,12-0,3 mg/dl

El veterinario dice que su paciente tiene una hiperbilirrubinemia cuando estos valores suben por encima de lo normal. Una circunstancia muy característica sucede cuando la bilirrubina aumenta por encima de 2 mg/dl, ya que en este momento las mucosas, piel y esclerótica de los perro y los gatos, se tiñen de color amarillo.

La bilirrubina, guarda una gran relación con el hígado y el sistema biliar.

Este sistema consta de una serie de canalículos que recolectan la bilis que generan las células del hígado (hepatocitos) transportando bilirrubina y otros desechos (toxinas filtradas, hormonas esteroideas, etc.) drenando finalmente en la vesícula biliar.

La bilis desarrollará su función, al salir al intestino desde la vesícula biliar a través de un conducto que se llama colédoco, y participará en la digestión de la comida en el intestino. Es importante acudir al veterinario en cuanto detectemos alguna alteración en nuestro animal, siempre en caso de presentar ictericia para poder detectar la causa subyacente que la produce.

 

Enfermedades que producen el incremento de la bilirrubina y la ictericia.

Hay muchas causas por las que puede aumentar la bilirrubina y la coloración amarillenta de la piel.

De forma general podemos decir que se deben a causas hemolíticas o de destrucción de glóbulos rojos y anemias, a causas relacionados con daño en el hígado, y por último a causas que impiden que la bilis pueda salir del hígado.

 Se clasifican en tres grandes grupos según donde tengamos la patología principal:

 

 

En el primer grupo, causas pre hepáticas o hemolíticas,  tenemos una gran destrucción de glóbulos rojos por distintas circunstancias,  y por tanto una gran cantidad de hemoglobina que es metabolizada produciendo una cantidad de bilirrubina que el hígado no es capaz de gestionar aumentando por ello los niveles en sangre.

Debemos destacar  el acceso de los animales a alimentos que resultan tóxicos si son ingeridos, como ya explicamos en este post: 5 alimentos que un veterinario nunca daría a su mascota.

Las causas hepáticas, el segundo grupo, producen un fallo en el propio hígado que no funciona de manera correcta, no siendo capaz de eliminar toda la bilirrubina, produciéndose el daño de los hepatocitos y la liberación de toxinas de su interior.

Por último, en el tercer grupo, causas post hepáticas u obstructivas, tenemos una causa ajena al hígado que obstruye por dentro los canales biliares (como los cálculos de la vesícula), ocluye desde fuera dichos canales (pancreatitis o tumores) o directamente están rotos, no permitiendo que la bilirrubina se drene al intestino acumulándose en el hígado y por consiguiente en la sangre.

 

¿Cómo diagnostica el veterinario las causas que producen la ictericia?

Dada la gran cantidad de causas que pueden producir la ictericia, hay que realizar un buen protocolo  diagnóstico.

En cuanto la mascota presente algún síntoma hay que llevarla al veterinario pues varias de las patologías que pueden causarla son graves y cuanto más se retrase el diagnostico peor pronóstico presentan.

  • Lo primero es realizar una buena anamnesis e historia clínica conociendo exactamente todos los síntomas que presenta el paciente, cuándo aparecieron por primera vez y su evolución. También es importante saber si están tomando alguna medicación o si han podido tener acceso a algún toxico.
  • Tras tener todos los datos, se realizará una exploración física general del paciente para tratar de encontrar más signos que nos ayuden a localizar la patología de base que presenta.
  • La mayoría necesitan varias pruebas, algunas rutinarias como analíticas sanguíneas completas y ecografía abdominal, y otras más avanzadas como punciones, biopsias, cultivos, TAC, etc. (estas pruebas las suelen realizar en combinación los internistas y los veterinarios de diagnóstico por imagen).

 

Síntomas ictericia

La Ictericia , ¿se trata o no se trata?

El tratamiento va dirigido a tratar la causa subyacente que ha producido el incremento de la bilirrubina. Por lo tanto este tratamiento será específico para cada enfermedad: anemia hemolítica, hepatitis, cálculo biliar, tumor, etc.

La mayoría de los pacientes que acuden al veterinario con ictericia, necesitan soporte vital urgente, pues suelen estar deshidratados, febriles, o con dolor, y mientras el Servicio de Urgencias realizan las pruebas oportunas, el paciente debe ser estabilizado con fluidoterapia o transfusiones de plasma y/o de concentrados de hematíes específicos, requiriendo en ocasiones el control del dolor con analgésicos.

En muchas ocasiones, una vez estabilizado el paciente, tiene que ser revisado por el Servicio de Medicina Interna, para esclarecer las causas que han producido al ictericia y poder instaurar el tratamiento más adecuado.


 

Conclusiones

  • La Ictericia no es una enfermedad si no un signo de otra enfermedad de base.
  • No siempre que la bilirrubina está alta es por una enfermedad en el hígado.
  • Hay un gran abanico de enfermedades que pueden causar el aumento de la bilirrubina.
¿Te ha resultado interesante?
Facebook
Twitter
LinkedIn

7 comentarios

  1. Que amables y comprensivos así como Estudiosos y acertados son Ustedes.. Realmente UNOS PROFESIONALES..! Expertamente explicado para su comprensión. Yo que no se nada acerca de Medicina Veterinaria, puedo entender lo que Ustedes trasmiten. Ilimitadas gracias porque ahora se que debo hacer para atender a un gatito de la calle que llegó hace meses y que hemos estado atendiendo y que ya lo notabamos enfermito y que se le ha presentado la ICTERICIA. Gracias.. Gracias.. Gracias!

  2. Excelente gente maravillosa como uds necesita el mundo compartir experiencias es maravilloso lo que haces con amor siempre retorna con bendiciones mis más sinceras felicitaciones maravilloso tema bendiciones siempre 🙏💪😘😘😘😘😘😘😘🐾🐾🐾🐾🐾

  3. Y que medicamento se le da a los gatos para ese problema mi gato tiene así las encías amarillentas pero se lo ve de 10pero leyendo esto me preocupo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *