¿Tienes una perra y no exploras sus mamas?
Esto es una rutina que debes cambiar, ya que los tumores mamarios son relativamente frecuentes en las perras, y como siempre detectar de forma temprana un problema, es bueno para el paciente. Debes acudir al veterinario lo antes posible. No siempre que palpamos un bulto en una mama a nuestra perra tiene que ser un tumor de mama, ya que podemos estar ante una hernia inguinal, una hernia traumática, incluso ante un tumor o neoplasia de origen no mamario. En el caso de los tumores de mama, que más nos preocupa, debes saber que son benignos en el 50% de los casos y malignos en el otro 50%. En general se acepta que pocos tumores mamarios malignos son mortales si se detectan a tiempo.
Las razas más afectadas son los caniches, los terrier y los spaniel entre los 6 y los 12 años.
Es importante que sepas que son más frecuentes en hembras no esterilizadas o esterilizadas pasados los 2 años y medio.
¿Cuáles son los signos clínicos más frecuentes?
Pueden presentarse los siguientes signos clínicos
- El desarrollo de un bulto o nódulo alrededor de la mama o mamas, porque puede ser múltiple.
- Tumefacción y/o secreción de la glándula mamaria afectada con dolor a la palpación.
- Ulceración de la piel
- Pérdida de apetito y, por tanto, de
- Debilidad
¿Cómo lo diagnostica el veterinario?
Es muy importante que, una vez manifestado alguno de los signos clínicos citados anteriormente, se acuda a un centro veterinario para se establezca un protocolo diagnóstico.
- Anamnesis, haciendo referencia a los puntos clave de la vida del animal que puedan ser factores predisponentes (edad, raza, esterilización, tratamientos previos con estrógenos/progestágenos, episodios de pseudogestación, obesidad, etc).
- Exploración física general, palpando cada glándula mamaria para saber la ubicación, el tamaño y la consistencia de los tumores mamarios, así como el tamaño de los nódulos linfáticos
- Analítica sanguínea (hemograma y bioquímica) para valorar el estado general del paciente.
- Se optará por diferentes pruebas de imagen rutinarias o avanzadas como ecografía de abdomen, radiografías de tórax o TAC, para comprobar si existe propagación del tumor a otros órganos (metástasis).
- Punción y aspiración con aguja fina y citología para hacer diagnóstico diferencial entre inflamatorio, tumoral u otros. Además en el caso de los tumores, diferenciar la estirpe de estos (mamarios, lipoma, mastocitoma, etc). Puede ser necesario puncionar nódulos linfáticos aunque no estén aumentados de tamaño.
Tratamiento tumores mamarios
Asumiendo que finalmente el paciente tiene un tumor en la mama o mamas, el tratamiento de elección va a ser quirúrgico. El tipo de cirugía va a depender del tamaño, ubicación y número de tumores mamarios. El cirujano extirpará la totalidad del nódulo, junto a tejido circundante suficiente para asegurar que no vuelva a aparecer:
- Nodulectomía: Extirpación del tumor junto a un mínimo tejido normal adyacente. Indicado en tumores pequeños, bien delimitados y sin tendencia a infiltrar.
- Mastectomía individual: Extirpación del tumor junto a la glándula mamaria afectada. Indicado en tumores localizados en una glándula mamaria, adheridos a la piel e incluso a la fascia.
- Mastectomía regional: Basada en el sistema de drenaje linfático, la extirpación se realizaría bien de las glándulas mamarias 4 y 5 incluyendo los nódulos linfáticos adyacente o bien las glándulas mamarias 1, 2 y 3 como unidad.
- Mastectomía de la cadena mamaria unilateral: Extirpación de la cadena mamaria de uno de los lados. Indicada cuando hay varios tumores en la misma cadena o cuando hay un tumor de gran tamaño que compromete más de una glándula mamaria.
- Mastectomía bilateral: Extirpación de ambas cadenas mamarias es dos cirugías espaciadas. Indicadas cuando existen tumores en ambas cadenas.
- Ovariohisterectomía previa: Algunos estudios recientes han demostrado un efecto beneficioso en perras con tumores mamarios a la hora de prevenir el desarrollo de nuevos tumores además de prevenir enfermedades no relacionadas como, por ejemplo, las piómetras.
El único caso en el que no se recomienda tratamiento quirúrgico es en el carcinoma mamario inflamatorio, debido a que no mejora la tasa de supervivencia. En este tipo de casos, la radioterapia combinada con algún antiinflamatorio no esteroideo ha demostrado aliviar el dolor de manera eficaz, pero el pronóstico, lamentablemente sigue siendo malo. Es importante realizar un estudio histopatológico tras cirugía para saber qué tipo de tumor es y poder establecer el pronóstico. Para eso el veterinario enviara el tejido extirpado a un laboratorio (biopsia), para analizarlo.
Cuidados postoperatorios
Los principales cuidados tras la cirugía son:
- Collar isabelino durante 10 – 14 días para evitar el lamido de la zona quirúrgica.
- Actividad limitada y restringida durante 2 semanas para permitir la recuperación y cicatrización completa de la incisión.
Complicaciones postoperatorias
Las complicaciones que pueden aparecer tras la cirugía son:
- Infección de la incisión.
- Dehiscencia de la incisión.
- Reaparición local del tumor o desarrollo de metástasis no detectada antes de la cirugía.
Prónostico de los tumores de mama
Si el tumor mamario es maligno, el sitio quirúrgico y los ganglios linfáticos regionales deben revisarse para detectar si reaparecen tumores locales o metástasis, primero cada 3 meses el primer año postoperatorio y después cada 6 meses. También se recomiendan ecografías de abdomen y radiografías de tórax cada 3 – 6 meses.
Tras la eliminación quirúrgica del tumor mamario, el pronóstico suele ser bueno en la mayor parte de los casos (incluso en los tumores malignos) y las perras viven varios años más. Es por esto por lo que, una vez descubierto el tumor, lo mejor es realizar la cirugía cuanto antes. Hay varios factores que influyen en el pronóstico:
- Tamaño del tumor: Cuanto menor sea en el momento del diagnóstico, menos de 3 cm en perras pequeñas y menos de 5 cm en perras grandes, habrá menor probabilidad de reaparición/metástasis
- Tipo de tumor: Peor pronóstico en tumores malignos que en
- Grado de tumor: Peor pronóstico cuanto mayor sea el grado de
- Fase clínica del tumor: pacientes con metástasis previas tienen peor pronóstico.
Algunos pacientes necesitan un tratamiento posterior para sus posibles metástasis, ya sea por la agresividad del tipo de tumor, o porque, lamentablemente hemos llegado tarde. La quimioterapia específica para cada animal, puede retrasar la aparición de nuevos nódulos, y mejorar la calidad y el tiempo de vida del paciente.
Conclusiones
- Los tumores mamarios son frecuentes en hembras, siendo aproximadamente el 50% benignos y el 50% malignos
- La esterilización temprana previene su Consulta con tu veterinario.
- Es fundamental un buen protocolo diagnóstico para determinar las características y es estadiaje (fase) del tumor
- El tratamiento de elección es siempre quirúrgico excepto en el carcinoma mamario inflamatorio
- El tipo de cirugía recomendada depende de las características del tumor
- Tras la extirpación quirúrgica el pronóstico suele ser bueno, por lo que una vez detectado un tumor mamario se recomienda la cirugía cuanto antes
Ahora ya sabes porqué es importante palpar las mamas de tu perra cuando juegues con ella, y que debes hacer si has notado un bulto.
68 comentarios
Mi perrita no tiene nada de Tumefacción y/o secreción de la glándula mamaria afectada con dolor a la palpación.
Ulceración de la piel
Pérdida de apetito y, por tanto, de
Debilidad
Solo tiene dolor y un bulto
¿Qué tiene mi perrita ?
No podemos contestar con garantías. Cualquier bulto en la zona mamaria tiene que ser evaluado por un veterinario, en este caso con urgencia, ya que ha perdido el apetito y está débil. No lo dude!!
Mi perrita no a perdió el apetito no está débil ni dolorida me preocupa el bulto en sus mamás le voy a llevar al veterinario
Llévala al veterinario, él te lo dirá. A ojo estas cosas no se pueden saber. Un saludo
Que tristeza, hace 8 meses bañando a mi perra (galgo afgano) noté un bulto en una de sus mamas, era casi del tamaño de una haba pensé que sería un lipoma o algo menor, en esos meses la cruzamos, gestó perfectamente aunque el parto tardó demasiado, casi 30 horas en las cuales estuve presente, la perra casi se desmayó varias veces y yo la frotaba fuerte para mantenerla despierta. (Arriesgado y tonto de mi parte) pues había notado arritmias ya en su corazón (duerme conmigo), perdida de aliento y que se cansaba muy rápido al correr. Bueno lo dejé pasar, ella seguía muy feliz, la gestación y lactancia super bien, todo normal. Por mi trabajo no le había puesto mucha atención durante casi 6 meses, además la algarabía de los cachorros y todo el rollo, bueno ahora que ya son vacaciones de navidad tuve la oportunidad de bañar y cepillar yo mismo a mi perra (cosa que disfruto mucho) y le he palpado el tumor casi del tamaño de un albaricoque! corrí al hospital veterinario, después de estudios, radiografías y ultrasonido me han dicho que el tumor presenta cavitaciones y tiene un 60% de probabilidades de ser maligno además el bazo ya presenta algo de daño, lo que podría sugerir una infiltración (metástasis) sin mas por pensar sugirieron Mastectomía de la cadena mamaria unilateral a pesar de tener únicamente un tumor pero como medida preventiva. He rechazado el tratamiento pues me han dicho que mi perra es hipertensa y no creo que resista una cirugía tan invasiva, y pues ya con 8 años es mas riesgo aun, además sus riñones ya no funcionan tan bien y hay riesgo en la anestesia, así que bajo mi responsabilidad elegí la mastectomía regional, mandarán el tumor a patología para tener un pronostico y con base en el resultado tendrá tratamiento farmacológico para poder aplazar un poco su vida con calidad. Creen que sea una buena decisión la que he tomado? Mi perra es un miembro mas de la familia y estamos muy tristes con la noticia.
TRATALA CON ALTERNATIVAS NATURALES ZEOLITA ,AMALAKY Y CURCUMA AVERIGUA EN DOSIS PEQUEÑAS Y QUE SEA ORGÁNICA YO NO LE PERMITÍ A LA ANTIGUA DUEÑA QUE VOLVIERA A CRUZAR A MI PERRITA PORQUE LE VI UN QUISTE EN LA MAMA Y NO LA IBA A EXPONER NUEVAMENTE SE LA QUITE A MI AMIGA Y LA CUIDO AHORA YO Y LAMENTABLEMENTE NO LA PUEDO OPERAR, ELLA ESTA CONMIGO Y LA CUIDO COMO SI FUERA MI HIJA Y NO ENTIENDO QUE EXISTA GENTE QUE TENGA ANIMALES Y NO SE PREOCUPEN DE ELLOS Y LOS VEAN COMO OBJETOS ….
Efectivamente, no está recomendado cruzar a las hembras que puedan tener cualquier tipo de afección mamaria. Es preferible la esterilización preventiva en beneficio del animal.
y.. pero para esta clase de ENTES porque gente no se lo puede llamar, que podes esperar!! mira como cuenta como dejo pasar cosas tan importantes y encima se le ocurrio hacerla parir, un desgraciado la verdad
Tengo una perrita pequeña enrasada con frespodeld y hace unos días que se.puso patas arriba para que la acariciara y le note una bolita en una tetica y de unos días para acá le a.ido aumentando esa bola ¿ Que puede ser ?
Hola Nataly, por favor, tienes mayor información sobre tratamientos naturales o alguna página confiable donde informarme. Gracias.
Cómo se utiliza y donde lo consigo muchas gracias
Que ah pasado? Cómo está tu perrita?
es para matarte.. como podes dejarte estar tanto habiendo notado todo eso y encima que se te ocurra hacerla tener cria sos un tipo muy irresponsable!!!! seguro si tenes hijos no haces lo mismo.. la verdad me da pena por tu pobre perra, que le tocó un dueño tan estupido!
No sé había dado cuenta lean bien antes de expresarse de tal manera
hay un que ser un bastardo ,no sabes hacerte cargo de tus animales
1) Lamento sinceramente tu pena. Espero se recupere pronto
2) Tenías q haberla llevado al veterinario nada más detectar el bulto
3) No tenías que haberla cruzado
4) el punto 2) y 3) tú ya lo sabías
Te pasaste de irresponsable! La debiste llevar al veterinario desde que le notaste el tumor en vez de cruzarla!
Pues no creo que sea un miembro más de tu familia, si notaste algo y aún así la cruzaste irresponsablemente, primero era la vida de ella, y además un parto de 30 hrs.?, no sé en qué pensabas al cruzarla, si ya sabías que tenia varias dolencias.
Hola, mi perrita tiene 15 años es una caniche Toy no se esterilizo cuando joven y cuando se cruzó en su primer o segundo celó ,no quedó embarazada ya que al macho no le habían bajado bien los coquitos por lo que no la dejo embarazada. no tiene dolencias , ni secreción , pero tiene en tres de sus mamás bultos de 1,5 cm y note que uno de los bultos se ve más inchado aun que lo medí y sigue de 1,5 cm y sin secreción , ni dolor , y hace 2 años atrás le hicieron una cirugía en una de las mamás para extirpar uno de los bultos y hacer una Biopsia , la cual dio que eran benignos .
Pero estas últimas semanas al ver uno de los bultos inchado me da un poco de susto . Que hago ? Ya que por la edad no Puede tener cirugía denuevo . Aun que tengo fe que es Benigno, pero me asusta el que este inchado
Estoy igual que tú mi perra es una caniche toy y tiene 10 años y le acaban de encontrar unos bultos en sus mamas, las radiografías y operación me sale muy caro yo no trabajo estoy destruida no sé qué hacer 🙁
llevala a protección de animales,que te echarán una mano
Muy buenas mi caso es similar. Quisiera que me informaras del tema ese de protección animal. El veterinario me recomienda amputar el bulto junto con la glándula y la de al lado como protección . Aparte de vaciarla . Me cuesta cerca de 500 euros y como muchos estoy en paro y sin ningún tipo de ingreso. No quiero que muera solo tiene 6 años y es lo mejor que me a pasado después de mi hijo
a urgencias
Mi perrita de 5 años tiene un bulto mamario en las 2 chiches se mueve el bulto y es pequeño lo tiene hace 4 años y sigue del mismo tamaño a ella le duele cuando se lo aprieto pero ella pasa feliz corre juega come nunca la he cruzado porque no se deja la he ido a revisar y solo me dicen que es inflamación de las mamás por embarazo psicológico cuando ella le da celo y le han dado antibiótico para las mamás y aún así no se le quita el bulto , que hago ? Que puede ser?
Buenas tardes tengo una perrita Terrier con un tumor en una de las mamas y no puedo operarla por sus problemas con el azucar, Aveces le supura mucho el bulto que tiene y tambien le sale como una especie de llaga casi esangrentada, Le lavamos la herida cada cierto tiempo pues no queremos tocarle mucho. Me imagino le dorlera mucho y pensaba si habria algun farmaco con el cual pudiese ayudarla a que fuese mas llevadero , gracias.
Por lo visto hay que buscarse la vida para ayudar a los animales , Esta claro que en este mundo lo que premia es el dinero.
Se les suele dar dexametaxona que reduce el tumor no operarle.
Hola mucho gusto tengo una consulta mi perrita tiene ya 11 años y en una de sus mamas esta inflamada y ella no
siente dolor solo jadea aveces el veterinario dijo que puede ser hereditario y que solo se necesita una cirugía, ahora esta es mi consulta se puede diagnosticar esto solo al tocarlo o siempre hay que hacerle una mamografia porque el doctor no hizo nada de eso solo dijo que hay que operarla esa es mi pregunta gracias y que el señor les bendiga
Mi bebé le operan el lunes tengo mucha fé en Dios y nuestra madrecita santísima que todo saldrá bien🙏🙏 tiene 6 años y Medio tiene una masa inflamada en su tetita y le está saliendo en la otra tetita cada que le dan celos se le crese más espero que. No sea algo malo que todo seva asulucionar 😭😭
Buenas tardes, tengo una perra cocker spaniel que le salieron cuatros bolas en las mamas, una esta grande, la llevamos al veterinario pero no están haciendo radiografías por el tema del covid, ella de animo esta bien, camina, corre, come pero el medico dijo que podría tener metástasis en los pulmones. No se que hacer
Ayer operaron a mis dos hembras criollas de Bóxer una tenia un nódulo aprox. de 3cm en una de sus mamas la cual le extirparon, a la otra uno apenas perceptible en la axila derecha, están bien, hoy comieron muy bien, el Dr. vino a inyectarles antibiótico y un desinflamante, además les aplico en heridas un spray metalizado y Clorhexidina para las curaciones en casa.
Pregunta:¿ cuanto tiempo debe pasar para poder esterilizarlas?. El Dr. consideró primordial esta cirugía.
En muchas ocasiones se realiza la esterilización junto con la mastectomía. En cuanto esté recuperada de sus puntospuede entrar en cirugía, siempre con el criterio de su veterinario.
Hola, llegué hasta aquí buscando consuelo. Hace tres días me confirmaron el Cáncer de mi perrita, al parecer comenzó en una de sus mamas (a pesar de que la esterilicé antes de su primer celo).
El bulto era muy pequeño cuando lo detecté, incluso pensé que era hinchazón porque acababa de comer, lamentablemente me fui de viaje y volví a los 20 días, pero ya estaban bastante hinchados y ya tenía tumores en la garganta también.
Enseguida le realizaron la biopsia y salió maligno, me dijeron que la oportunidad de sobrevivir es muy poca ya que ya hizo metástasis, lo que me sorprende es que mi perrita sigue de buen ánimo, comiendo y jugando como si nada…
Ya está en tratamiento y no pierdo la esperanza, pero a alguien le ha ocurrido un caso similar? Donde crezca tan de repente y sea tan invasivo? No dejo de sentirme culpable por no haberlo detectado a tiempo 😢😢
Hola Tania. Lamento mucho lo de tu perrita, solo quería decirte que no te sientas culpable. Los tumores de mama si son malignos son súper invasivos, no es tu culpa. Lo bueno es que hiciste lo que pudiste.
Tengo una shitzu y esta en las mismas condiciones que la tuya, un cancer terminal y sigue de buen animo, tiene 12 años pero no quiero verla sufrir
hola yo tengo una coker de 9 anos que tiene un bulto quiero saber si se puede operera y que otras alternativas hay
Cuando tienen esta masa pueden jugar con las otras perritas, tiene 2 hermanas y ella es la más grandecita
Hola tengo una pastor inglés 10 años hace unas semana le detecte varios bultitos. El veterinario me dijo que es tumor y no era necesario biopsia . En junio tuvo. Su celo pregunta que peligro hay que no aguante cirugía la anestesia . La cirugía es la único tratamiento para estos casos
Hola Sergio, qué pasó con tu perrita? Perdona que me atreva a preguntar algo así, pero mi perrita también será operada y tiene 9 años
Hola buenas noches, quiero compartir mi caso porque ya no sé qué hacer, tengo una perrita maltés de 10 años, en Mayo 2021 le quitaron un tumor bastante grande en las mamas, aproximadamente en julio me percaté que le volvió a salir en el mismo lugar y al día de hoy ya le creció más, no sé si vuelva a aguantar otra cirugía y no la quiero ver sufrir porque le pesa y ya no tiene la misma actividad que cuando se lo quitaron la primera vez, quisiera un consejo, no sé qué hacer, gracias.
Buenas tardes, como te fue con tu perrita? Pregunto porque estoy pasando con la mía de 13 años por lo mismo, en verano le quitaron un tumor y a los tres meses le volvió a salir,en más cantidad y más grande y no sé si superará otra cirugía.
Hola, tengo una poodle toy de 10 años, la adopte no hace mucho y no está esterilizada, la quiero mucho es mi bebé pero hace unos días le encontré unos bultos en sus mamas, el vet dijo que podía ser tumor, las radiografías y la operación me sale muy cara no hayo que hacer yo no trabajo y la quiero mucho 😭
Hola a mi perrita de ocho años un pomerania la descubrí un bulto en una mamá este martes y el miércoles de la semana que viene la hacen cirugía para quitarle la cadena entera y esterilizarla ya que no lo esta. Pero en ningún momento el veterinario a comprobado que tipo de tumor es y por lo que estoy leyendo si es un carcinoma no se debe operar. No entiendo porque sin saberlo an decidido que es lo mejor sin realizar una prueba del tumor antes. ¿Qué opináis vosotros? Yo tengo muchísimo disgusto porque la adoro es mi reinita y me muero si la pasa algo😭
Hola María,cómo le fue a tu perrita? A la mía de 9 años la operan el lunes y estoy igual que tu, a mayores la esterilizan. Le hicieron placas y después mandarán los bultitos a analizar. Gracias
A mi perra también han decidido operar y sacarle toda la cadena mamaria sin saber si el tumor es benigno o maligno, pero entiendo que es para prevenir, ya que si el tumor llega a ser cáncer en algún momento, es súper invasivo. Como salió tu perrita? La mía tiene 13 y me da pena hacerla pasar por tan compleja cirugía.
Mi perrita va para dos años, y ya ha tenido dos celos, aún no la he esterilizado. Hace poco descubrí que tiene unas mamas más grandes que otras y he visto que esas dos mamas que tiene así le sangran un poco. Sin embargo una parece que ya le sanó, porque esa parte está seca. No sé que hacer, ella no ha tenido ningún parto. ¿Qué opinión tienen acerca de esto?
Me ha sido muy util leer esta información, ya que a mi perrita que tiene 9 años, hace tres años le operaron de un ganglio en la tetilla, pero no le estirparon todo, quedó un pequeño bultito, ahora le ha crecido más grande y su veterinaria me dice que como ya tiene 9 años al ser intervenida necesita anastecia de gas y ellano tiene el equipo necesario y me recomienda llevarla a una clínica. Estaba averiguanndo una buena clínica en Lima-Perú. Ojala encontrar una clinica que tenga los conocimientos que ustedes manifiestas y los equipos necesarios para que le hagan una buena operación, porque no es sólo una mascota, es parte de nuestra familia y la queremos mucho. Gracias por la información.
Hola, me gustaría hacer una pregunta, tengo una perrita de 12 años, tamaño pequeño de 7 kilos, le han salido 2 tumores en 2 mamas de 2cm, del mismo lado. En mi veterinario me han recomendado extripar cadena mamaria. Yo he leído que los perros de 12 años no soportan esa operación y mueren. Me gustaría que me dijerais si eso es cierto?
Le han hecho análisis y está bien, solo los riñones fibrosos porqué tubo problemas hace 6-7 años.
Si pudierais contestarme os lo agradecería, muchas gracias.
Hola Sara, la extirpación de la cadena mamaria se puede realizar en perros y gatos mayores. El tiempo de cirugía se alarga y los anestesistas tienen que esta atentos a esto. Se necesita eso si un estado general bueno para entrar en cirugía. Sigue las recomendaciones de tu veterinario.
la mía tiene 12 y el veterinario la ópera el viernes próximo,no me ha dicho nada de que se vaya a morir,coño
al contrario se pondrá bien
Que tal fue su operación? Se que ha pasado tiempo, pero acabo de verlo. Un saludo
Tengo una perrita terrier maltez de unos 7 u 8 años que me fue regalada. La persona que la tenía no la cuidaba. Ahora la perrita desarrolló un bulto en una de sus tetillas que muy rápidamente le ha ido creciendo y se le ven llagas que le pican
Me ha dicho I vecino que por su edad y su estado lo más seguro la manden a dormir para siempre. No se que hacer. Es muy linda mi Loli y duele verla así. 😩
Disculpa la pregunta, pero qué pasó con tu perrita? Estoy en una situación similar
Mi perrita tuvo su primer celo y tiene sus mamas hinchadas la voy a castrar, ojalá q no tenga nada malo, pedí un préstamo para llevarla al vete
Buenas Tardes, tengo una Shitzu de 5 años ella está esterelizada, hace unos meses unos gatitos se quedaron sin su mamá, en donde mi cachorra les dió de lactar, a unos días la parte de la que lactaron los gatitos estaba roja, ahora noté un bulto en una de sus mamas eh notado que al tocarla le duele.
Hola mi perrita fue operada de toda la cadena mamaria, le encontraron 2 carcinomas tubulares de casi 3cm.
Me gustaría saber si una vez ya sacada la cadena mamaria con los carcinomas y sin metastasis, ella está libre de cáncer?
Gracias.
Holas, Mi perra tiene 13 años es una mestiza estilo cocker y tiene varios bultos. Le hicimos una radiografía por si tenía metástasis en los pulmones y no tiene nada pero la única solución es operar y también me da miedo con esta edad. ¿Alguíen ha probado alguna otra alternativa farmacológica o natural que disminuya los tumores?
Tengo una perrita pitbull le salio una inflamación en su tetilla le e hecho lienzos de manzanilla y le baja su inchazon pero luego se infla y así está tengo fotos de lo acontecido quisiera si es posible me ayuden que puedo hacer no tengo mucho dinero para una cirugía porfabor me ayudan con mi perrita
Hola tengo una perrita de 9 años, no está esterilizada y tiene un bulto de 3cm no he podido mandar a operarla porque no trabajo soy menor de edad y eso me frustra también estoy viendo que están saliendo más pero estos si son pequeños alguien me da un consejo no quiero que le pase nada a mi perrita 🙁 el primero no me acuerdo cuando le salió creo que hace dos años y me siento culpable de no hacer nada porque en ese entonces tenía 12 años no sabía pero ahora me está preocupando mucho
Me encuentro muy preocupada …. Tengo una perrita Schnauzer aprox como de 10 años (comentó que es un aproximado porque yo la adopte cuando ya se veía grandesita), ahora creo que ya está entrando en la etapa de viejita y siempre le checo sus glándulas mamarias y siempre estoy rentandola, en especial porque ya le eh sentido bolitas pequeñas, así que todos los días trato d ver si han crecido o no, el día de hoy tres de febrero de este año, le toque su glándula mamaria superior del lado derecho y abajito de allá tenía un bulto visible no tan grande pero si considerable, y al tacto se siente duro, cabe destacar que hace unos días NO TENÍA ESO! ESTOY MUY PREOCUPADA que creen que sea la bolita, la llevaré al veterinario pero hasta mañana, pero estoy muerta de miedo no quiero que le pase nada! Y no cuento con mucho dinero así que me preocupa sea algo muy delicado y no poder costear todo ….
Tengo una mestiza de pastor alemán es preciosa y cariñosa hace unos años cuando tenía 5 años la detectaron cáncer mamario de tipo A significa cáncer lento a los 2 años la salió otro tumor este fue con metástasis que significa que estriado o no el cáncer pasa a ser de tipo C . Ayer me dijeron que tenía el reto de las mama con tumores y supuran sangre y la an salido heridas en la piel personal mente esto no tiene mucho remedio haga lo que quiera además de sufrir el animal muere antes como está digo yo que un año o año imedio mientras tanto disfrutaré de ella como siquiera el primero . Sean animales o personas de momento no he conocido a nadie que se libre de morir.
Mi perrita cumplirá 14 años en dos meses, el año pasado le detectamos varios bultitos en los senos, el veterinario dijo que habría que hacerle cirugía pero que también tenía un soplo en el corazón y no me daba seguridad de que superara una operación así. Opté por dejarla y observar. En solo un año uno de los tumores se le ha hecho enorme y le cuelga como si fuese una mandarina. Ella come muy bien, juega con mis nietos y no la noto que sufra ni se queje, pero no sé cómo ayudarla, porque si decido la operación, corro riesgo de perderla…..solo quiero un consejo que me abra la mente para saber la mejor elección, es una perrita de aguA cruzada.
Mi perrita de aguA TIENE 14 años. Le diagnosticaron hace tres años un soplo en el corazón y varios pequeños tumores en las tetillas, me dijeron que había que hacer dos operaciones espaciadas, primero de una línea de senos y luego de la otra pero que debido al soplo no me daban garantías de que superara la operación y opté por no operar, pero en estos tres años, uno de ellos le ha crecido muchísimo, tiene practicamente como una mandarina colgando. Ella come bien,juega y está contenta, pero me afecta verla con ese bulto colgandole y a la vez me da miedo meterla en una operación donde no me daban garantías. No sé qué hacer. Me gustaría que me dijeran que porcentaje de perritas con soplos superan es operación con la edad tan avanzada de la mía.
Hola buenas tardes tengo un problema con mi perrita no se si me puede orientar, ella tiene 13 años 😞 y le sentí un bulto anormal de el lado de su costilla y la lleve al veterinario y me sugieron hacerle la biometríahematica, le hicieron sus estudios y salió todo bien, me comentaron que esa bolita puede ser normal por su edad y que con el tiempo le empezarán a salir verrugas etc, y que si fuera algún tumor cancerígeno no me recomendaban hacerle cirugía por qué además que es caro tanto la biopsia, cirugía y tratamiento, es doloroso para ella y que por su edad no lo soportaría, ahorita revisandola ví que sus tetitas de la parte de abajo por su estómago tienen como una masa al rededor que se mueve y en una de ellas está arrojando líquido transparente como pegajoso, tengo miedo que sea cáncer no se si alguien a tenido una situación similar 😞😭
La mi también tiene 12 años y le estoy haciendo los exámenes para operar lo mas pronto posible, solo que el tumor esta muy grande y ya tiene úlcera es urgente operarla, pero me da miedo que no resista es de raza muy pequeña, lo bueno es que no tiene metástasis.
Hola, yo quiero hacer una consulta, tengo una perrita pitbull de 7 años, hace unos meses le detectaron una bola que le fue creciendo con el tiempo, lamentablemente no me encuentro con ella por cuestiones de trabajo pero mi familia la llevo al veterinario y les dijeron que era una bolita de grasa por lo que le hicieron cirugía para quitársela, cuando fueron por ella, el veterinario les dijo que encontró un pequeño tumor debajo de la grasa, pero que se lo quitaron y estaría bien, hace un mes de la cirugía y mi familia vio que le está saliendo la bolita de nuevo, pero ella está normal, corre, juega, come como siempre, tengo miedo que se algo malo, que podría ser?
Hola, mi perrita le realizaron la cirugía por eso mismo, los resultados salieron maglinos. Eeee lleva 20 días de la cirugía
Le vemos en la entrepierna que cada vez más le sale un hueco, el veterinario nos dijo que medicamento le diéramos y no más, eso nos tiene preocupados
Ayer, detecte en mi perra de 14 años un bulto en la sexta mamá izquierda, la esterilizamos hace siete meses, presentaba dolor al palparlo y después de ir al veterinario le inyectan antiinflamatorio y tratamiento durante cinco días de pastillas, mi ver asegura que es tumor, sin pruebas diagnósticas y después de dos días el bulto ha bajado más de 2 cm, su estado de ánimo es bueno, come y bebe normalmente, que me.podeis recomendar? el lunes tengo revisión con el vet y quiero saber qué pruebas necesito pedir para poder evaluar que hacer, muchas gracias